SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

19/10/2017 - Proceso productivo

Como estimular una cerda primeriza

El manejo del lote de cerdas de levantes juega un papel trascendental en la granja porcina, constituyendo el capital mas importante ya que su incorrección implica la aparición de cerdas que aparentemente no entran en celo.

En condiciones ambientales idóneas, la hembra de reposición entra a celo cada 21 días, pero si existen cambios en el medio pueden aparecer modificaciones en el ciclo normal; por ejemplo, grandes cambios o estímulos, como el transporte o la mezcla de lotes, pueden provocar alteraciones dando fin a un celo y por lo tanto el comienzo de un nuevo ciclo de 21 días.


Cuando tenemos un nuevo grupo de cerdas jóvenes, necesitamos crear un cambio, por lo debemos someterlas a una serie de estímulos aplicados al mismo tiempo.

Los estímulos deben tener efectos aditivos suficientes para provocar el inicio de un nuevo ciclo, lo que nos permitirá sincronizar mejor los grupos de cerdas jóvenes.

Si la serie de estímulos son dispersados en el tiempo, los efectos individuales son insuficientes para provocar el celo en las cerdas jóvenes, sirviendo exclusiva­mente para trastornar el ciclo.

Los estímulos normalmente empicados son: 

Aislamiento de las cerdas jóvenes durante el período de aclimatación seguido de una intensa exposición a signos, sonidos, olores y contacto físicos con los verracos.

Mezclando, de forma que el estrés y los empujones que ocurren mientras el nuevo grupo establece su orden jerárquico actuarán como un estímulo.

Procedimiento recomendado para exponer a las cerdas jóvenes:

1. La introducción de cerdas jóvenes se hace a través de 2 escenarios que no deben ser confundidos:

Primero está la introducción en la granja o unidad de reproductores desde las fuentes usadas pare obtener los animales de re­emplazo.

Después está la introducción en el rebaño de los reproductores con la exposición a los verracos.

Si la unidad es de las llamadas de ciclo ce­rrado (de parto a finalización), entonces las cerdas de reemplazo criadas en la propia granja o animales recién adquiridos pueden colocarse en corrales de fi­nalización para su período de aclimatación. Para unidades que producen lechones para bebadero se necesita un edificio de cuarentena separado.

 2. La introducción de cerdas jóvenes tanto en la unidad como en el rebaño deben ser planeadas previamente:

En la unidad, la introducción debe realizarse regularmente, pero mante­niendo largos períodos de tiempo entre los envíos de animales. Esto es especialmente importante cuando los animales de reemplazo son suministra­dos por rebaños diferentes. Por todo esto Se recomiendan tres o cuatro envíos por año. con 3-4 meses de intervalo entre los mismos.

En el rebaño la mejor forma de llevarlo a cabo es seleccionando un pequeño grupo cada una o dos semanas de los animales enviados, después de haber sido aclimatados.

Estos grupos se introducen en el rebaño y pasan a formar parte del lote de cerdas jóvenes que deben ser expuestas al verraco. Si no se ponen en celo o no son apareadas después de un período determi­nado de tiempo, serán desechadas.

3. Una forma de realizar el cálculo de necesidades se basa en tener 35 cerdas jóvenes disponibles en el lote por cada cerda requerida por día para apareamiento.

Ejemplo: si necesitamos aparear 4 cerdas por semana entonces necesita­mos un lote de cerdas de 4/7 x 35 =20 cerdas jóvenes en el lote para estar seguros de que 4 se pongan en celo.

4. No mantener una cerda joven en el lote más de 4-6 semanas. Si las cerdas están sometidas a un correcto programa de estimulación para la introduc­ción en el 

rebaño, el patrón de cerdas en celo y dispuestas a aceptar al ve­rraco va a ser similar al siguiente ejemplo:

1. Semana: 

40-60 por 100 del grupo

2. Semana: 

20-30 por 100 del grupo

3. Semana: 

20-30 por 100 del grupo

4. Semana: 

0-10 por 100 del grupo

Por encima de la 4 semana, se desecharán el 0-10 por 100 del grupo.

Fuente: http://zoovetesmipasion.com

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP