SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

05/11/2017 - Desarrollo productivo

Pequeños productores de cerdos fortalecen sus emprendimientos con los proyectos especiales del Pro Huerta

El proyecto se ejecutará hasta junio de 2018 con un financiamiento de $226.023.

Porcicultores tucumanos que trabajan junto a la Agencia de Extensión Rural Simoca del INTA Famaillá están desarrollando el proyecto "Apoyo al desarrollo de la producción porcina sustentable, en pequeños productores familiares de localidades rurales del Departamento Leales, Provincia de Tucumán", aprobado dentro del eje temático "la producción pecuaria para la inclusión social" de los Proyectos Especiales de Pro Huerta (MDS-INTA).   

Se trata de un grupo asociativo no formal de 18 integrantes de las localidades de Los Romanos, Nueva España y San Antonio, que producen en su mayoría lechones para autoconsumo.

El proyecto, que se ejecutará hasta junio de 2018 con un financiamiento de $226.023, sirve como complemento de las inversiones realizadas con fondos del PRODERI para comercializar capones, contribuyendo al arraigo de las familias en su lugar de residencia y a un desarrollo más inclusivo de los territorios.

En cuanto los aspectos técnicos, se busca prevenir y controlar las enfermedades, aplicando un plan sanitario sistemático e integral; mejorar la construcción de las parideras para la cría a campo, usando recursos de la zona e incorporando tecnología de insumos y procesos; y aumentar la eficiencia en la ganancia de peso de los cerdos, reduciendo las pérdidas de alimento balanceado con el uso de comederos apropiados.

Con estos objetivos, se logró avanzar en la compra de insumos veterinarios e implementos necesarios por un monto de $41.488, a fin de armar un botiquín de uso grupal y poner en práctica un plan sanitario sistemático y preventivo. Esta actividad tuvo como complemento una capacitación teórica-práctica a cargo de un médico veterinario.

Para el mejoramiento de las parideras, se compraron 108 chapas galvanizadas (6 por participante) por $49.502. También, se adquirieron 36 comederos, 18 para lechones destetados y 18 para engorde, por $116.218.


En un balance del proceso transcurrido, la coordinadora del proyecto y técnica de la AER Simoca del INTA, Ing. Zoot. Ruth Macedo, explicó que "además de mejorar las inversiones intraprediales que se venían haciendo para fortalecer la actividad porcina, esto fortaleció el proceso organizativo del grupo. Si bien no están formalizados bajo una forma jurídica, sus integrantes están más unidos por objetivos comunes en la cría de cerdo con fines comerciales. Comparten actividades como el uso del botiquín, la participación en capacitaciones y reuniones y el registro de las decisiones en el libro de actas. Ellos mismos son los que toman las decisiones ante los problemas que surgen".

La técnica señalo que este trabajo de abordaje territorial en la zona se realiza mediante la intervención articulada de diferentes instituciones como el INTA Famaillá (dentro del Proyecto Regional con Enfoque Territorial Tucumán Sur), el Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido del INTA (IIACS) y la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF).


Para más información:

Ing. Zoot. Ruth Macedo

AER Simoca

INTA EEA Famaillá

macedo.ruth@inta.gob.ar

Fuente: inta.gob.ar

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Desarrollo productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP