SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

12/11/2017 - Aspectos nutricionales

Fortalecimiento del modulo porcino de la Escuela de Educacion Tecnica Num 486 de Santa Fe

A partir del trabajo llevado adelante por la Ing. Agr. Alicia Gadda de ProHuerta (INTA/MDSN) AER Roldan y por la Ing. Agr. Patricia Skejich (Docente E.E.T. N° 486) se logró un Proyecto Especial ProHuerta 2017...

A partir del trabajo llevado adelante por la Ing. Agr. Alicia Gadda de ProHuerta (INTA/MDSN) AER Roldan  y  por la Ing. Agr. Patricia Skejich (Docente E.E.T. N° 486) se logró un Proyecto Especial ProHuerta 2017,  que financia el  Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y gestionan el INTA y la Fundación ArgenInta. El mismo contribuye al trabajo que realiza la Escuela de Educación Técnica N° 486, de Carcarañá.
Los proyectos Especiales tienen como objetivo el desarrollo de actividades, obras y adquisición de equipamientos que favorezcan las producciones locales, el mejoramiento de la calidad de vida y la reproducción social de Pequeños productores, Minifundistas, Campesinos, Colonos, Agricultores Familiares de las distintas regiones del país.
El Proyecto Especial financiado, "De la Agrotécnica al campo, hacia una producción porcina sustentable",  tiene el objeto de fortalecer y equipar un criadero de cerdos que la Escuela dispone en sus instalaciones de la ciudad de Carcarañá.
Dentro de la población objetivo se encuentran:
  • Los jóvenes y adolescentes, estudiantes de la Escuela. 
  • Los pequeños productores porcinos familiares del área de influencia de la Escuela, que realizan agricultura y como actividad secundaria la producción porcina para el agregado de valor de la producción de maíz.
Los objetivos específicos son: 
1) Lograr en los beneficiarios (estudiantes y productores) las habilidades prácticas que se requieren en el desarrollo de la producción. Impulsar la producción porcina, mejorando la calidad y competitividad, a través de acciones específicas para los productores familiares de la zona y empleados rurales de influencia del establecimiento que deseen incorporar tecnología de producción, para lograr una mayor sustentabilidad de sus sistemas productivos.
2) Fortalecimiento organizacional: impulsar en los estudiantes el interés por la producción, de manera que puedan establecer micro-emprendimientos entre ellos o con sus familias, como así también, afianzar el vínculo entre los productores para que puedan en un futuro establecer asociaciones como por ejemplo para la compra de algunos insumos.
Los fondos asignados se destinaron a la compra de seis cerdas cachorras híbridas procedentes de una empresa de genética de la zona y de un detector de preñez (sistema portátil para determinar preñez por ultrasonido a partir de los 29 días de gestación).

Fuente: INTA

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Aspectos nutricionales
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP