SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

25/12/2017 - Activación Porcina

Balance y proyecciones del sector: Reunion de la Mesa Porcina

En el marco de las reuniones por cadena que lleva adelante el Ministerio de Agroindustria, los subsecretarios de Ganadería, Rodrigo Troncoso, y de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, encabezaron el último encuentro de la Mesa Porcina de cara al...

En el marco de las reuniones por cadena que lleva adelante el Ministerio de Agroindustria, los subsecretarios de Ganadería, Rodrigo Troncoso, y de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, encabezaron el último encuentro de la Mesa Porcina de cara al balance del 2017 y las perspectivas para el sector para el año entrante.
Se presentaron las estimaciones 2017 que cerrará con un crecimiento del 9 %, llegando a las 569 mil toneladas res con hueso y las del año que viene, donde se estima superar las 600 mil toneladas res con hueso. Por su parte, el Centro Información de Actividades Porcinas (CIAP) presentó los informes de costos y beneficios que viene relevando de forma mensual y donde se pueden observar las diferencias que existen entre los productores que tienen acceso a apoyo profesional.

Entre los temas más relevantes se atendió a las acciones desarrolladas de modo transversal a las cadenas junto con la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), y las Mesas de Exportación. También se focalizó en el Convenio de Promoción de carne porcina nacional. Todos temas que seguirán siendo parte de la agenda 2018.

Se expusieron las diferentes posiciones con respecto a la unificación de la alícuota del IVA en las carnes, que se presentará en el Congreso de la Nación en el marco de la reforma tributaria. Se buscó dar claridad sobre la medida y se dieron a conocer las razones que se tomaron en cuenta para la toma de esta decisión.

A continuación se mostraron los controles que se están llevando a cabo de parte de la Subsecretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción como parte del compromiso con el sector de mejorar los controles específicos de la cadena.

Asimismo, se presentó el trabajo por Agroindustria realizado este año en el ordenamiento de la cadena bovina. Dado que el próximo año que se realizarán en porcinos y es importante poner en conocimiento al sector de las medidas en análisis y los tiempos de implementación para que pueda llevarse a cabo de la forma más ordenada posible. En este sentido, se acordó que el próximo año se continuará trabajando para fortalecer el consumo de carne de cerdo en la población.

Del encuentro participaron funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); del Ministerio de Producción; y representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); la Asociación de Productores Porcinos (AAPP); la Asociación de Productores de Buenos Aires (Apropoba); la Asociación de Productores de Entre Ríos (CAPPER); la Cámara Argentina de la Industria de la Carne y Afines (CAICHA); la Asociación de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR); la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA); y la Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas (GITEP).

Fuente: agroindustria.gob.ar

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Activación Porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP