SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
Es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios. En él, a través de un código, se asocia al productor agropecuario con el sitio/campo donde se realiza su actividad. Cuenta con datos del establecimiento, del productor y de la actividad que..
Tweet¿Por qué es obligatorio estar inscripto?
Porque la inscripción será exigida para realizar cualquier actividad agropecuaria en la República Argentina.
¿Hay que pagar algún arancel?
La inscripción o reinscripción es obligatoria y gratuita para el productor.
¿Dónde se realiza la inscripción?
La inscripción deberá realizarse en la oficina local del Senasa que corresponda a la jurisdicción del establecimiento (de acuerdo a su ubicación geográfica) o en otras instituciones designadas por el organismo para tal fin.
¿Cuáles son los requisitos obligatorios?
Aclaración:
Es importante presentar la Credencial o número de RENAF, si es que posee.
En caso de ser una organización social: presentar el contrato, estatuto social y un documento que respalde la responsabilidad dentro de la asociación.
Señalar la localización geográfica del establecimiento: coordenadas cartográficas (se puede realizar en oficina si se dispone de internet)
Oficinas de Senasa y puntos de contacto
Sistema de preinscripción en el RENSPA
Fuente: SENASA
Palabras claves: Renspa , Venta , Comercialización , SENASA , TICs