SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

09/03/2018 - Investigación

Crean un grupo de investigacion sobre biogas en el INTI

El INTI ha conformado un grupo de trabajo especializado en la producción de energías renovables, entre ellas el biogás, que atiende la problemática ambiental en las diferentes áreas del país integrados en una red de intercambio de experiencias.

Se formularon más de diez proyectos que se encuentran en diferentes etapas. Estos proyectos abarcan producción avícola, vacuna, porcina, residuos sólidos e industriales, etc.
El biogás es originado por las bacterias que degradan la materia orgánica (restos de comida, vegetales,  bosta de vaca, chancho, etc.) en ausencia de aire (anaeróbico).  El biogás está compuesto principalmente por metano (el mismo componente del gas natural), dióxido de carbono (el gas que expelemos al respirar), agua y sulfuro de hidrógeno (SH2) (que le da olor a huevo podrido, permitiendo detectar fugas en las instalaciones).
Dentro del marco del Programa de Energías Renovables de INTI, se conformó un grupo interdisciplinario de profesionales de diversos Centros del INTI y actores externos como por ejemplo: Proveedores y productores locales de cada región, ONGs, INTA, CIM/GTZ, Secretaría de Medio Ambiente, Embajada de Alemania, Cámara Argentino/Alemana y Universidad  Nacional de Cuyo.
Debido a la conformación de los grupos en diferentes centros de INTI se formularon más de diez proyectos que se encuentran en diferentes etapas.
Estos proyectos abarcan producción avícola, vacuna, porcina, residuos sólidos e industriales, etc. Los resultados obtenidos hasta el momento, con perspectivas muy positivas a futuro fueron los siguientes:
 Se conformaron siete grupos interdisciplinarios de profesionales capacitados en biogás dentro de INTI, en diferentes localidades del país.
 Se logró abordar esta temática con varias instituciones: INTA, Ministerios, Municipios, Centros Comunitarios, Centros Educativos, Universidades y la comunidad en general.
 Se realizaron convenios estratégicos INTA-INTI y universidades con objetivos a mediano y largo plazo. Además se abordaron y resolvieron  problemas ambientales de distintas comunidades del país como por ejemplo: 
-Cama de pollo generado por la producción de pollo en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires. 
-Guano de pollo generado por la producción de huevo en las provincias de Entre Ríos , Buenos Aires y San Luis.
-Estiércol de Vaca generado por la producción en feed lot y tambos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe.
-Orujo de la actividad del vino y torta de aceitunas en la provincia de San Luis.

Contacto
 
Edgardo Maroni emaroni@inti.gob.ar 

Fuente: http://www.todocerdos.com.ar

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Investigación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP