SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

11/04/2018 - Activación Porcina

Productores porcinos del sur de Mendoza buscan aumentar la produccion porcina

En la actualidad el consumo es de 14 kilos anuales por persona, de los cuales solo 15 por ciento se produce en la provincia.

"El consumo de cerdo en Mendoza es de unas 25.000 toneladas anuales lo que da entre 13 a 14 kilos por persona, que la consume en fresco más fiambres y embutidos", explicó a Télam el director de Asociativismo y Cooperativas de la Provincia, Gustavo Calle.


Dado que de esa cantidad Mendoza produce solo el 15 por ciento (el resto es de Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Brasil), varias áreas de Economía trabajan para unir a los productores de las ciudades sureñas de General Alvear y San Rafael con el fin aumentar la producción 10 por ciento cada año y el consumo a 20 kilos anuales.

"Mendoza tiene mejor posibilidad de crianza de carne de cerdo en criaderos que de vacas a campo abierto, por eso queremos elevar el stock de madres y pasar de las 24.000 actuales a las 50.000 este próximo fin de año", dijo el funcionario.

Para ello, se formó la cooperativa porcina de Mendoza "Estancia del Sur", con unos 14 productores de General Alvear, y otros doce harían lo mismo en San Rafael, con posibilidad de sumar otros quince a fin de año.

El hecho de crear entidades jurídicas, en este caso una cooperativa integrada por productores porcinos, permite que "no estén solos frente al mercado competitivo que tenemos hoy, sino que puedan tener mejores condiciones de producción y venta en este mercado", explicó Calle.

Así, lograr la asociatividad del sector permitirá regular a los productores y su inclusión en el mercado formal (en interacción con la dirección de Ganadería, el Senasa y la Secretaría de Agricultura Familiar, entre otros organismos), "lo cual impactaría en lo económico ya que elevaría la rentabilidad a los productores y al consumidor llegaría un producto más barato que aquel al que pueden acceder hoy", resumió el funcionario.

"Hoy el consumo de carne de cerdo ha crecido en Mendoza y en la Argentina, por lo que vemos una buena perspectiva", analizó.

Para Oscar Moreno, productor porcino de la nueva cooperativa de Alvear, "esto ayudará a la compra de los granos, ya que al ser un conjunto se nos abaratan los costos, como así también armar corrales de cerdo en un solo lugar".

Fuente: http://www.agrolinkweb.com.ar

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Activación Porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP