SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

30/07/2018 - Actualidad porcina

La Plata. La provincia reunió a los productores porcinos y les ofreció financiar proyectos productivos

La Provincia reunió a los productores porcinos y les ofreció financiar proyectos productivos.

En Las Armas, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, junto al INTA, reunió a más de 150 personas, entre productores, técnicos, profesionales y alumnos de escuelas agropecuarias en una jornada de producción porcina. En ese marco, se desarrolló la Mesa de Producción Porcina donde se pusieron a disposición los fondos del MeGaBA para distintos proyectos productivos.

En la oportunidad se acordó, además, profundizar la tarea de extensión del Ministerio a las escuelas agropecuarias donde se van a financiar herramientas e infraestructura para mejorar la producción porcina en esos ámbitos. Fueron seleccionados en un principio establecimientos de Magdalena, Zárate, Marcos Paz, Arrecifes, San Antonio de Areco, Trenque Lauquen, Ayacucho, Saladillo y Bolívar.

Durante el encuentro encabezado por el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto, se puso a disposición de los productores porcinos de la zona todas las herramientas productivas y tecnológicas que ofrece la Provincia como la unidad demostrativa, con un sistema de cama profunda, de gran eficiencia y menores costos respecto del confinamiento tradicional. También se desarrollaron capacitaciones en alimentación líquida y sistemas de inseminación artificial para cerdos.

Cabe destacar que ya funciona otra unidad demostrativa similar en Pergamino y ya se cuenta con el presupuesto aprobado para crear una más en la Chacra Experimental de Patagones. En tanto, la unidad de Las Armas ya fue visitada por más de 700 productores.

Por otra parte, durante el encuentro de una nueva Mesa Porcina -que se realiza en forma periódica al igual que el resto de las mesas productivas- se analizó la situación coyuntural del sector y temas como financiamiento, sanidad, formalización y capacitación. El gerente regional del Banco Provincia explicó nuevos alcances de la Tarjeta Procampo y se analizaron los detalles del plan de contingencia del SENASA ante cualquier eventualidad sanitaria.

Asimismo, se anunció el ciclo de capacitaciones a desarrollarse desde el 28 de julio junto a la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) a lo largo del territorio bonaerense y se informó el avance en la simplificación lograda para la instalación de establecimientos porcinos y para sacar boletos de señal.

Se destacó especialmente la gran oportunidad para los productores de acceder a financiamiento para ejecutar emprendimientos productivos que "se podrán presentar a nivel regional, institucional y por grupos de productores. La intención es que más productores ingresen de manera comunitaria a la actividad porcina", se explicó.

El Ministro Leonardo Sarquís subrayó las ventajas del MegaBA  una estrategia para incrementar la producción ganadera en la Provincia, brindando herramientas que faciliten la tarea de los productores y fortaleciendo las actividades productivas, prioridades de la Gobernadora María Eugenia Vidal.

También resaltó la importancia de continuar profundizando la simplificación de todos los trámites "que traen beneficios directos a los productores en un sector clave para la economía de nuestra Provincia".

El stock porcino en Buenos Aires es de 1.265.686 cabezas, el consumo es de 15,2 kg por habitante por año y se estima que el empleo en el total de la cadena supera las 40 mil personas, solo en la Provincia. 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP