SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

21/07/2018 - Actualidad porcina

AFIRMAN QUE EN JUNIN CERRARON TRES CRIADEROS DE CERDO

El aumento del costo y la entrada de carne del exterior, induce a los productores a reconvertirse para poder ser más eficientes.

El consumo de la carne de cerdo ha logrado, luego de muchos años, instalarse en la mesa diaria de los argentinos. Sin embargo, desde FAA, indicaron que "por la crisis y la importación se extermina al productor local".

Rosana Franco es la presidenta de la Filial Junín de la Federación Agraria, explicó en declaraciones radiales que "en los últimos años se ha incrementado la cría de cerdo y, el 60% de la producción del país, está en manos de pequeños productores, que son quienes tienen menos de 100 de cerdas. El aumento del costo y la entrada de carne del exterior, induce a los criaderos a reconvertirse para poder ser más eficientes y productivos. Las nuevas capacitaciones indican un cambio de alimentación e instan a abrir los criaderos. Hoy está entrando carne de Dinamarca y Estados Unidos a precio muy económico, porque allí se subsidia a la gente que quiere producir. Es por eso que, al recibir el producto de afuera, se produce la situación de quebranto en el pequeño y mediano productor. En Agustín Roca, ya han cerrado al menos tres criaderos porque no se pueden mantener. Acá están faltando políticas agropecuarias y no sólo para el criadero de cerdos, sino para otras actividades".

Otros factores

Luego, la productora expresó que "otra de las cosas que influye en esta producción es que los productos veterinarios están muy caros, el alto costo de la energía eléctrica y el precio del cereal. Con este panorama, hoy un capón tendría que estar valiendo $40 el kilo vivo y se lo están pagando $26. Todas las economías regionales están atravesando esta situación. Las carnes que vienen de afuera pueden traer enfermedades que acá están erradicadas y ahí creo que el SENASA tiene que jugar un rol importante. En Argentina los productores hacen un gran esfuerzo en lo que tiene que ver con la sanidad animal y los controles".

Fuente: https://elproductorporcino.com

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP