SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

07/09/2018 - Desarrollo productivo

Para ver Unidad demostrativa didactica productiva

La región bonaerense de la Cuenca del Rio Salado se caracteriza por poseer condiciones agro-ecológicas propicias para la crianza de cerdos y la producción de cereales y oleaginosas, principales insumos de la actividad porcina.

Considerando estas características desde la Estación Experimental del INTA se fomenta la puesta en marcha de proyectos que permitan la generación e intercambio de información para la cadena de valor porcina.

Con ese objetivo la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA, en el marco de un convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), ha creado una Unidad Demostrativa Porcinos de la Cuenca del Salado, "una herramienta de transferencia y extensión, cuyo objetivo es socializar conocimientos, desde un enfoque participativo y de construcción conjunto".

"Este ámbito de trabajo se enfoca en la investigación y la transferencia de conocimiento al sector a través de la extensión, y forma parte del plan de impulso a la producción ganadera de la Provincia de Buenos Aires (MeGa BA)" señalan los referentes del INTA Cuenca del Salado a cargo del nuevo espacio.

Modelo productivo de cama profunda:

Con el objetivo de generar un espacio productivo replicable en las explotaciones familiares de la región, la Unidad Demostrativa Porcinos, con la colaboración de otras instituciones como el CEA N° 12 de Las Armas, INTEA S.A, la Municipalidad de Ayacucho, entre otros, creó un criadero demostrativo desde el que se intenta reflejar el funcionamiento de los diversos componentes de los sistemas y escalas de producción de pequeños y medianos productores.

En principio la unidad, según comentan los técnicos, "cuenta de 25 madres con proyección de llegar a las 50 madres terminales para la producción de capones" con la intención de generar información productiva, económica y de manejo para poner a disposición de los productores porcinos.

El sistema  productivo "cuenta con instalaciones de confinamiento (túneles de viento) que intensifican el trabajo, pero cuyo costo inicial es mucho menor que un criadero altamente tecnificado", indican los técnicos del INTA, destacado que "se pretende desde aquí generar información y alguna herramienta que mejore la producción de cerdos en la región, para que sea una opción real de generar empleo y desarrollo sobre todo en las zonas rurales".

En la Unidad Demostrativa Porcinos "se utilizan módulos móviles de 4 metros cuadrados y túneles de viento con sistema de cama profunda". 

En cuanto al manejo "se trabaja con el servicio y gestación en tres túneles de viento de 8 metros de ancho por 12 metros de largo, orientación Norte-Sur, con platea de hormigón en la parte norte donde se alimentan las cerdas y beben agua con un sistema de cuatro chupetes por túnel". Los módulos móviles con cama profunda "se utilizan para la parición y el posterior destete de los lechones". El engorde se desarrolla en los túneles de viento, con dos estructuras de 8 metros ancho por 24 metros de largo, orientación norte-sur, indican los profesionales del INTA.

"La Cama Profunda Tecnología alternativa en sistemas confinamiento, que consiste en utilizar pastos seco o rastrojos de diversos cereales, 40 a 50 centímetros de profundidad, dependiendo de la época del año y la zona donde esté ubicado el criadero". Según indican los técnicos a cargo de la Unidad Demostrativa Porcinos, "con este sistema los animales encuentran condiciones de bienestar y a su vez manifiestan un mejor comportamiento, al tiempo que al no haber efluentes líquidos para tratar, se fortalece la sustentabilidad ambiental".

Para mayor información:
INTA Cuenca del Salado. Rauch, Av. Belgrano 416.
Tel. (02297) 442206 / 440525.
Referente: Méd. Vet. Dante Huinca
E-mail: huinca.danta@inta.gob.ar

Fuente: http://intacuenca.blogspot.com

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Desarrollo productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP