SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

23/02/2019 - Industrialización

En Cordoba se faena la misma cantidad de cerdos que de bovinos

La producción de cerdos aumenta todos los años.

El crecimiento en el consumo de la carne de cerdo ha tenido a Córdoba como protagonista. Ya en 2010, la provincia tenía 22 establecimientos dedicados a la faena porcina. Según datos de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba (Afic), durante ese año se faenaron 365 mil cabezas; el año pasado, el nivel de actividad en la misma cantidad de establecimientos alcanzó a 1,016 millones de cerdos. Se trata de un aumento del 185 por ciento.

"Durante los últimos años, con el avance del consumo, varios frigoríficos bovinos incorporaron líneas de faena para cerdo, como una forma de combinar ambos servicios. Además se incorporaron establecimientos especializados en cerdo", explicó Daniel Urcía, director ejecutivo de Afic.

A tal punto se ha incrementado la faena de cerdos que durante el año pasado fue similar a la de bovinos. "En 2018, se faenaron 1,073 millones de bovinos, contra los 1,016 millones de cerdos", comparó Urcía.


Con margen


La última gran inversión en la industria frigorífica destinada al cerdo en la provincia se realizó en 2012, cuando en Colonia Caroya se inauguró el frigorífico Qualitá. Con una faena mensual que ronda los nueve mil cerdos, el frigorífico llega con su propia marca comercial a bocas minoristas en forma directa. Sus cortes frescos se ofrecen en grandes cadenas de la ciudad de Córdoba y también en La Rioja, en Catamarca, en Mendoza y en Santa Fe.

"El consumo de cerdo en el país puede llegar a 20 kilos y podría crecer aún más si la exportación traccionara la oferta", aseguró Luis Picat, propietario de Qualitá.

Actualmente, el frigorífico de Colonia Caroya, La Piamontesa (Brinkmann), Alimentos Magro (Justiniano Posse) y frigorífico Río Cuarto (Río Cuarto) figuran en la lista de establecimiento para exportar cerdo a China. Mientras que Qualitá también espera por el acceso a Rusia, al igual que Novara (Toledo) por el ingreso a Singapur. La Piamontesa es la única empresa habilitada para exportar al mercado ruso.

Por ahora, y a diferencia de la carne de pollo y de la vacuna, el cerdo cuenta con poca historia exportadora. Durante el año pasado, su volumen comercializado al exterior se aproximó a las 20 mil toneladas.

Fuente: https://www.lavoz.com.a

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Industrialización
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP