El presente de la producción porcina nacional fue analizado durante una jornada organizada por la Sociedad Rural Argentina, el 26 de julio, en el marco de la 133º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo.
En el marco de la 133ª Exposición Rural y organizado por el Comité de Porcinos de la Sociedad Rural Argentina, se realizó un seminario para analizar el negocio porcino y sus perspectivas, junto a Juan Manuel Bautista, gerente de Agroceres PIC Argentina; Guillermo Proietto, gerente de Argenpork, y Lisandro Culasso, propietario de Isowean y presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos.El análisis tuvo dos aristas fundamentales: por un lado, cómo se puede crecer a escala a partir del asociativismo a partir de la experiencia del grupo Isowean, punto descripto por Lisandro Culasso, presidente de la Asociación de Productores de Porcinos e integrante de la sociedad, y por otro lado la situación del mercado exportador argentino a cargo de Guillermo Proietto, gerente de Argenpork.Culasso ofreció un detalle de cómo el emprendimiento que integra creció, pasando de tener 200 madres en 2004 a contar en 2019 con 6.500 y con una proyección para llegar a las 9 mil en 2020, colocando a Isowean en el tercer lugar como mayor productora de carne de cerdo del país.Para describir la transformación lograda por la empresa el productor describió que "entendimos que la clave para crecer pasa por ser eficientes y competitivos, y para eso es necesario trabajar en escala".El primer convenio asociativo, debido a la lenta evolución que tenía el emprendimiento, fue con una empresa de Rosario en 2009, a quien le vendieron en una primera fase un 8 por ciento del paquete accionario, luego otro 8 por ciento para llegar en la actualidad al 33 por ciento de la empresa, integrada por tres socios. A partir de esta nueva conformación societaria se logró llegar a las 2 mil madres en producción.El siguiente paso fue buscar más espacio para realizar el engorde de los animales y así se llegó a un acuerdo con la firma Crisabe SRL, en la zona de Marcos Juárez, Córdoba. "Ahí empezamos a crecer en el engorde y pasamos a tener 3 mil madres", comentó Culasso.En cuanto a cómo funciona el sistema asociativo, el productor detalló: "Isowean es quien provee los lechones y brinda el servicio técnico y los productos veterinarios; en tanto que Crisabe pone las instalaciones, el maíz y la soja para alimentación, la mano de obra y la energía. Todos los meses hacemos una liquidación, vemos cuánto gastamos cada uno, le damos un valor y hacemos un promedio móvil de cuatro meses y sacamos un porcentaje de aportes. Con ese porcentaje se reparten las ventas que se hacen todos los meses en esa granja".
Fuente: Diario El Litoral
Palabras claves:
expo rural 2019
,
Porcinos
,
crecimiento.