SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

13/04/2020 - Otros

Emergencia sanitaria: la UNR donará 10 mil litros de leche

Será a través del tambo de la facultad de Ciencias Agrarias y estarán destinados al plan municipal de asistencia alimentaria

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) informó que a través de la facultad de Ciencias Agrarias donará 10 mil litros de leche producidos por el tambo modelo que funciona en Zavalla.

La leche será destinada al Plan de Asistencia Alimentaria que coordina la Municipalidad de Rosario con varias organizaciones de la ciudad y que permite llevar asistencia alimentaria en el marco de la emergencia sanitaria.

Este acuerdo incluye también a la Sociedad Cooperativa de Tamberos de la zona de Rosario (Cotar), que se encargará del retiro de la leche cruda del tambo en el Campo Experimental Villarino, su posterior pasteurización en la planta de la empresa ubicada en Rosario, para luego proceder al fraccionamiento en sachets de 1 litro, que se pondrán a disposición de los centros de abastecimiento alimentario.

"Sumamos nuestro aporte a esta red solidaria. Sabemos que en este momento crítico debemos estar atentos, presentes y cuidando a quienes más lo necesitan. Lo estamos haciendo ya participando de la ronda alimentaria, con viandas producidas en nuestros comedores, más de 1000 por día. Y esta iniciativa que se suma es un gran esfuerzo de la Facultad de Ciencias Agrarias, agradezco a su decano y comunidad. Es un orgullo que el tambo modelo de la facultad, donde se forman nuestros estudiantes, sirva también como soporte solidario", manifestó el rector de la UNR, Franco Bartolacci.

Por su parte, el Decano de Ciencias Agrarias, Roberto Lopez, agregó: "Es nuestro compromiso, como Facultad y como Universidad, dar respuesta a las necesidades de la sociedad, sobre todo en el contexto que estamos atravesando, y hacerlo en conjunto con otros actores sociales, en este caso la Sociedad Cooperativa de Tamberos de Rosario (Cotar). Desde nuestra facultad, esta acción que hoy realizamos es posible gracias al trabajo cotidiano de los tamberos y la tambera, del director técnico y colaboradores del Módulo de Producción Lechera, de la Dirección de Campo Experimental, la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Agrarias y el aporte de la Fundación de Ciencias Agrarias".

Fuente: rosario3

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP