SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

04/05/2020 - Sin categoria

Apostar por la venta directa

Esta semana conversamos con Matías Demichelis, productor porcino de Lobería, que decidió comercializar de forma directa la producción de su emprendimiento.

¿Cómo surgió la iniciativa?
La iniciativa surge por lo siguiente, nuestra carnicería Don Luis, desde hace 3 años va de la mano con sus clientes, y consideramos que estamos atravesando un momento tan especial como difícil, complicado en varios sentidos y el económico es uno de los principales protagonistas, por lo tanto buscamos la manera de llegar a la mesa del consumidor con un precio más al alcance de todos, ahí surge la idea de la promoción de ?combos? de carne de cerdo, incluso de llevarlos a domicilio para que la gente no salga de sus hogares.

¿Y cómo les fue?
Con las promociones no dimos abasto para atender a todos, mi mujer me decía que la estaba haciendo trabajar mucho (risas). Y es un negocio familiar, mi señora atiende la carnicería, mi suegro lleva los capones a faenar a Necochea y los trae de vuelta.

¿Le recomendaría a otros productores la comercialización directa?
Si, no hay que dudarlo, hay que animarse. Y van a ver la diferencia, con lo que es el criadero ahora lo tenemos acomodado de acuerdo a lo que vendemos. Es cierto también que no todos pueden tener una carnicería, hay  lugares que son pequeños y no da para que cada productor ponga una o las condiciones de cada uno no son las mismas por distintas razones, la ventaja es que podés manejár mejor tus números y no dependes del precio que pone otro. Nosotros en nuestro negocio tenemos un precio de referencia que es competente y que tampoco es caro para el consumidor. También es importante agruparse con otros productores para llegar a más, porque sino las ganancias se la llevan otros.

La semana pasada hablamos con un productor de Río Negro que nos habló de la importancia de la diferencia de precio entre la carne vacuna y la porcina?
Si, cuando ponés el precio muy parecido a la carne de vaca, se vende menos. El intermediario estaba  vendiendo la res de cerdo a $150 y la de vaca a $190, lo que hace que en góndola se acerquen los precios y al mismo precio eligen la vaca. En algunos lugares la pulpa de cerdo valía $360. Y hay que achicar por algún lado porque sino perdemos todos: pierde el productor que no puede vender y el consumidor  es castigado, y eso se empeora con el asunto de la cuarentena con esto de que no se puede laburar.

¿Cómo está la producción porcina en la zona de Lobería?
Y, después de la baja de cambio rural se termino de descompaginar todo, quedamos 2 ó 3 tres. Eso sumado a la crisis de 2018 quedaron menos y muy pocos hacen lechones.

Por último ¿Cómo es su emprendimiento?
Nosotros tenemos la carnicería, polllos, cerdos y hace poco empezamos con corderos. De cerdos son unas 30 madres, tenemos el engorde y el destete en cama profunda. Faenamos cada 15 días ya que el frigorífico presta servicio de esa manera.

Fuente: ciap

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP