SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

23/08/2020 - Sustentabilidad

MURPHY: Huerta y granja agroecológica en comunidad, con arraigo rural y acceso a la tierra

Son los conceptos en los que se basó un emprendedor de Murphy, Santa Fe, para desarrollar una huerta y granja agroecológica, como alternativa de producción sustentable de alimentos más sanos.

Una huerta y granja agroecológica, es una interesante alternativa de producción para contribuir al consumo de productos de calidad y el uso sustentable de la tierra.
En los últimos años, en nuestro país surgieron muchos de estos emprendimientos productivos en diferentes zonas de la región agrícola, generalmente de la mano de jóvenes, que además de un sustento económico, buscaron producir y ofrecer productos para una alimentación más sana, cuidando el medio ambiente.
Uno de estos casos es el de Federico Gazzaniga, un joven emprendedor de la localidad de Murphy (cerca de la ciudad de Venado Tuerto), en el sur de la provincia de Santa Fe, que en un predio de cuatro hectáreas desarrolló una huerta agroecológica y cría además, diversos animales para obtener sus propios productos y vender el excedente.
Para conocer las características del proyecto productivo, El ABC Rural dialogó con el emprendedor, que a diferencia de otros productores, desarrolló el concepto de comunidad, arraigo rural y acceso al trabajo de la tierra.

Interés por la agroecología y migración del campo a la ciudad
"Desde muy chico siempre me interesé por la agroecología como forma de producción de alimentos, a diferencia de aquellos que se producen a través de métodos nocivos, por lo que con el apoyo de mi familia comencé a familiarizarme en el cuidado de la Naturaleza", expresó Gazzaniga.
"Otra cuestión importante que despertó mi interés, fue la migración de la gente del campo a los centros urbanos", apuntó.
Fue así que a los 19 años en el campo de su abuelo, el entrevistado estableció una huerta agroecológica y, durante un año y medio, comercializó su producción junto con frutas y verduras que llevaba desde la ciudad de Rosario.
"Luego -indicó- me fui a estudiar Historia a Rosario, y volví con muchas ganas de empezar el proyecto nuevamente, a partir de los conocimientos adquiridos de cómo se producían los alimentos, alentando a hacerlo en forma más sana, a través de una huerta y granja agroecológica, bajo el concepto de comunidad, arraigo rural y acceso al trabajo de la tierra".

Productor de alimentos con agricultura y ganadería ancestral
Con el correr de los años, el emprendedor fue forjando esos ideales, y hoy se define como un productor de alimentos, a través de una agricultura y ganadería ancestral histórica.
"Más allá de denominarse comúnmente agroecología, creo que por más sanas que sean sus intenciones de producción, siempre se modifica y perturba el ambiente natural, por lo que tomé las prácticas agrícolas históricas que hoy nos sirven, sumado a las nuevas tendencias", destacó Gazzaniga.
Como resultado, informó que hoy cuenta en Murphy con dos huertas, un criadero de animales y agrega valor a los productos que obtiene, a través de diferentes elaboraciones.
"Contamos con verduras de estación, 100 gallinas ponedoras de huevos y 100 pollos, a los que se suman -en menor escala- pavos, gansos, cabras, ovejas y cerdos, elaborando con su producción escabeches, conservas y chacinados; consumimos lo que necesitamos y vendemos el excedente", detalló.
La comercialización, dijo el emprendedor que la realiza en forma directa a domicilio, también en una feria local y en algunos comercios.

Desarrollo del concepto de comunidad como estilo de vida
Teniendo en cuenta que una sola persona no podría manejar toda esa actividad, y que para el entrevistado contratar gente sería algo ajeno a este proyecto -ya que la persona no se involucraría decididamente, más allá de la actividad económica- Gazzaniga desarrolló el concepto de comunidad como estilo de vida.
"Es una manera de producir en forma alejada de los estándares de trabajo, por eso vivo en el mismo lugar donde producimos, junto a otras cuatro personas más como voluntarios", explicó el emprendedor.
"Ellos vinieron para salir de la ciudad y poder producir alimentos, siendo parte del rédito económico y la satisfacción personal que la actividad genera", agregó.

Más emprendedores para una tendencia productiva potencial
Por lo tanto, Gazzaniga, destacó que "la idea es contagiar este tipo de producciones de huerta y granja agroecológica en diferentes localidades, para poder autoabastecer localmente la gran demanda actual de productos más sanos y producidos sustentablemente".
Además, recordó que "este tipo de producciones locales más cercanas al consumidor, permite abaratar los costos logísticos, cuidar el medio ambiente al acortar la cadena de distribución, y que los productos lleguen más frescos y en mejor estado".
En definitiva, Gazzaniga considera como "muy positivo" el hecho de que cada vez más productores puedan realizar una huerta y granja agroecológica, una iniciativa y tendencia que cree que "se irá potenciando" a lo largo del tiempo.
"Por eso intento facilitarle insumos y conocimientos a otros productores que desean incursionar en este tipo de actividades, tratando de gestar compras de herramientas en conjunto, inscribirnos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar, y contactarnos con otros movimientos productivos a nivel nacional y mundial para mejorar nuestro emprendimiento", culminó.

Apoyo del Gobierno nacional
A mediados de julio, autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación visitaron la huerta agroecológica ubicada en Murphy, quienes se pusieron a disposición de Gazzaniga.
"Tenemos experiencia con muchas comunidades de la zona centro?norte de la provincia -expresó el coordinador de Comunidades Agroecológicas de la Nación, Ángel Strappazzo- y cuando nos enteramos que en Murphy estaba este proceso en marcha, quisimos venir a conocer y acompañar".
Los interesados en conocer en detalle la historia de la huerta, pueden contactarse con Federico Gazzaniga, a través de su cuenta personal de Facebook, por el Instagram lavuelta_alcampo21, o al teléfono 03462 ? 15627223.

Fuente: ABC RURAL

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sustentabilidad
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP