Cambio Rural es un programa que depende de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Promueve el crecimiento de la producción rural a través de sus productores, con el apoyo técnico del INTA. Mediante la metodología del trabajo grupal y el intercambio de experiencias, busca promover la reconversión productiva, la generación de conocimientos; potenciar habilidades y destrezas de los integrantes del grupo, en los aspectos productivos, organizativos y de gestión.
Durante el mes de agosto de 2021 varios de los grupos que están vinculados a Cambio Rural en la región cumplen los 42 meses de trabajo previstos.
Nuevos grupos ya se están presentando al Programa, y está abierta la posibilidad de seguir sumando productores y prestadores de servicios que hacen al sistema agropecuario rural de cada una de las localidades de esta región.
En Cuyo, los grupos de Cambio Rural convocan habitualmente a productores vitícolas, hortícolas frutícolas y ganaderos, como también a proveedores de servicios y actividades rurales complementarias a las agropecuarias tradicionales de la región, como pueden ser empresas de mecanización de labores en fincas y campos, y turismo rural.
Cambio Rural como alternativa de crecimiento
Los grupos que finalizaron el periodo acordado de 42 meses, pudieron alcanzar metas que definieron al inicio, en aspectos técnicos, organizativos y comerciales según los planes de trabajo de cada grupo.
Varios de los grupos pudieron mejorar la gestión de sus explotaciones, trabajaron sobre las planificaciones de labores y de compras, mejorando la eficiencia de la explotación. Otros grupos, al incorporar tecnologías de manejo de cultivo, lograron mejorar los rendimientos y calidades de las producciones.
Elías Derrache integró, durante toda su evolución, el grupo de Cambio Rural "Uqueños, elaboradores de vinos", en el Valle de Uco mendocino. Ese grupo fue el germen de lo que hoy es una cooperativa. "El balance que puedo hacer de nuestro paso por Cambio Rural es súper positivo. Cada uno era elaborador independiente de vino. Juntarnos y contar con la asistencia de Cambio Rural nos puso en un camino ascendente en lo tecnológico, en buenas prácticas y en buscar calidad en el producto, porque sabíamos que en nuestra zona hay muy buena materia prima", asegura el productor.
Para Derrache, "respetar los procesos del grupo nos permitió a la larga conformar una cooperativa de provisión, transformación y comercialización". Como saben que alcanzar esas figuras asociativas, por cuestiones burocráticas, no es tarea sencilla, "nuestra propuesta es que los grupos de Cambio Rural que estén trabajando con el INTA La Consulta puedan acudir a nosotros como cooperativa escuela, para que conozcan el trabajo asociativo".
Desde la zona Este de Mendoza, el viticultor Guillermo Gini transmite su experiencia. "En el tiempo que llevamos juntos nos ha ido muy bien. Nos ha ayudado mucho nuestra promotora asesora del grupo. Por ejemplo, en la parte de riego, que es lo más importante para nosotros; ahora mantenemos las hijuelas limpias, las compuertas sin pérdida... También para mejorar la conducción de las vides nos ha servido".
Junto a 8 productores, Gini integra el grupo vitícola "Valle Central". Son pequeños viticultores pero también cultivan olivo y frutales. Los poco más de tres años que llevan en Cambio Rural les han permitido implementar una marca grupal propia para vinos, aceite de oliva y conservas de fruta.
Respecto a los logros en otros rubros, los grupos de productores ganaderos avanzaron sobre el manejo de montes y pastizales, evitando su deterioro y mejorando la receptividad de ganado. El manejo sanitario es un tema central en todos estos grupos.
Los apicultores avanzaron en la sanidad y calidad de las colmenas y caracterización de mieles.
Productores frutícolas trabajaron sobre manejo de montes, calidad de la fruta y mejora continua en los procesos pos cosecha de ciruelas y frutos secos.
Para más información:
Si te interesa sumarte al programa Cambio Rural, comunicate con María Elena Palazzo, responsable de la Coordinación Región Cuyo Cambio Rural, al correo mpalazzo@magyp.gob.ar o acercate a cualquier Agencia de Extensión Rural de INTA.
Fuente: INTA
Palabras claves:
Cambio Rural
,
INTA