En Argentina, la aplicación superficial de efluentes es la técnica más utilizada, aunque con alto riesgo de pérdidas de nitrógeno amoniacal.
Estas emisiones pueden reducirse mediante el uso de diferentes métodos de aplicación, pero sus impactos en el sistema suelo-planta han sido poco explorado. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de diferentes métodos de aplicación de efluente porcino: efluente acidificado (EA), efluente incorporado (EI) y efluente superficial (ES) sobre la calidad del suelo y productividad de un cultivo de trigo, en comparación con fertilización mineral (FM) y control (C). Efluente incorporado provocó un aumento en los valores de fosfatasa ácida, mientras que ES presentó los valores de coeficiente metabólico más bajos de todos los métodos y los más altos de hidrólisis de la fluoresceína diacetato. Los tratamientos con efluente porcino y FM mostraron valores de pH significativamente más bajos que C. ES condujo a un rápido aumento en la concentración de NO3-, mientras que EA y EI mostraron valores de nitrificación más lentos que ES. Dependiendo de la disponibilidad de NO3-, la absorción de N y la biomasa aérea mostraron un comportamiento similar. El rendimiento de trigo aumentó hasta un 57% con la aplicación de efluente porcino, sin diferencias significativas entre los diferentes métodos de aplicación utilizados. Sin embargo, FM alcanzó el valor de rendimiento más alto. Concluimos que la aplicación de efluente porcino, principalmente la aplicación superficial, mejora la calidad del suelo y aumenta la producción de trigo.
Informe disponible para descarga (portugués) en esta página (pdf)
Trabajo publicado originalmente en Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.4, n.4, p. 6419-6440 out./dez.. 2021.
REFERENCIAS
Áreas geográficas alcanzadas
Argentina, Córdoba
Fuente: INTA
Palabras claves:
Publicación
,
INTA