Además se trabajó con producción avícola y de hongos. Con una destacable respuesta de público, el Jefe de la Agencia de Extensión Rural El Hoyo e Ingeniero Agrónomo Javier Mariño, compartió la experiencia de producción de fruta fina en la Comarca Andina del Paralelo 42. En Río Grande, la producción porcina avanza y evidencia mejoras para destacar.
Un equipo de trabajo del Centro Regional Patagonia Sur de INTA llegó a Tierra del Fuego para brindar una serie de capacitaciones y talleres a grupos del programa Cambio Rural. Las actividades se realizaron en Tolhuin, Ushuaia, Estancia Harberton y Puerto Almanza. El Ingeniero Agrónomo Javier Mariño, quien estuvo a cargo de las capacitaciones dijo al respecto: "fue una experiencia muy interesante. En Tolhuin hubo mucha gente, familias, productores y gente joven, además de una fuerte presencia del municipio que acompañó la actividad. En Tierra del Fuego es incipiente esta actividad, si bien hace algunos años existió una iniciativa en este sentido, hoy con la fuerte demanda turística la producción de berries aparece como una propuesta comercial más que interesante".
En Tolhuin se realizó una visita al Vivero Municipal donde se instalará un Jardín de Instrucción de berries y se entregaron plantines de distintas especies para comenzar con el cultivo. En esa localidad el Intendente Daniel Harrington participó del evento, manifestando su intención de promover e intensificar el trabajo en esta línea productiva. En Puerto Almanza se realizó una charla sobre abonos y producción de fruta fina con el grupo de Cambio Rural de Ushuaia. Además, se hizo una visita a la Estancia Harberton, la primera de la provincia, donde aún se trabaja en una huerta de más de cien años.
Fabián Boyeras, Ingeniero Forestal y Jefe de la Agencia de Extensión Rural Ushuaia hizo un balance de los días de capacitaciones y talleres: "el balance es muy positivo. Pudimos trabajar con los grupos de producción avícola, frutihortícola y de producción de hongos. Ambos grupos presentaron el Plan de Trabajo Grupal, un proceso de trabjo interno muy intenso. Pudimos recorrer distintos emprendimientos de producción avícola en la zona periurbana de Ushuaia. Hay que destacar que éste es el primer grupo de producción avícola en Tierra del Fuego".
Se hizo además la presentación de las líneas de trabajo para el próximo año del grupo frutihortícola, y fueron puestas en común junto a Alejandra Mann Subsecretaria de Ciencia y Tecnología y Agustina Felici Subsecretaria de Agregado de Valor. Sec. Des. Productivo y Pyme del gobierno fueguino.
Actividad en Río Grande.
En esa ciudad fueguina la producción porcina demuestra un considerable avance. En el criadero de cerdos "Las Niñitas Alvarado" los productores mostraron el equipamiento que permite mejorar la calidad de vida de los animales y la capacidad productiva. Segundo Alvarado, propietario del establecimiento señaló que "producimos hace cinco años, y ahora estamos mejorando el trabajo con ayuda del INTA y del Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (PISEAR) Hoy podemos tener lechones en invierno y verano y ya no se mueren las crías por el frío. El asesoramiento técnico es muy bueno, porque nos ayuda a organizar vacunas, medicamentos y fechas de parto".
El Licenciado Santiago Casiraghi, Asistente de Desarrollo Rural y Extensión del Centro Regional Patagonia Sur se refirió a la tarea en el criadero: "esta experiencia parte de un grupo de productores que se juntaron para formular un proyecto PISEAR, y hace dos años que los acompañamos desde INTA. Se logró incorporar inversiones para el proceso productivo. Por el frío en esta zona no se podían tener pariciones en invierno, había mucha mortandad. Hoy, luego del primer ciclo después de las inversiones, se lograron partos en esta época, por lo tanto la realidad económica ha mejorado, y se están viendo los primeros resultados. Paralelamente se avanza en la conformación de un grupo de Cambio Rural en Río Grande. Y creemos que con el acompañamiento de distintos sectores esto será posible en breve.
El Ingeniero Agrónomo y Jefe de la Agencia de Extensión Rural de Río Grande, Paulo Gea resaltó que "hacemos un acompañamiento desde la capacitación y la instalación de las jaulas en conjunto con el municipio. Cuando vinimos por primera vez a este lugar los animales estaban a la intemperie, en el barro. Hoy están bajo techo, tienen calefacción, espacio de parideras, sala de destete y se hecen engordes. Antes había parición una vez por año y se vendían lechones sólo para las fiestas. Hoy se realizan también engordes para vender carne a los mercados de la ciudad y se lograron dos pariciones anuales".
REFERENCIAS
Localización geográfica:
Argentina
Tierra del Fuego
Ushuaia
Personas mencionadas: Santiago CASIRAGHI, Javier MARIÑO, Fabian BOYERAS, Paulo Daniel GEA Daniel Harrington Intendente de Tolhuin, Alejandra Mann Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Agustina Felici Subsecretaria de Agregado de Valor. Sec. Des. Productivo y Pyme, Angelo Fagnani Sec. Turismo y Producción de Tolhuin, Cátedra Soberanía Alimentaria Universidad de Tierra del Fuego, SENASA, Sixto Benítez Subsec. de Turismo y Producción Tolhuin , Víctor Barrios el Director de Producción Tolhuin.
Fuente: INTA
Palabras claves:
INTA
,
Cambio Rural
,
Porcino