SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

21/10/2022 - Desarrollo productivo

La escala familiar en porcicultura y piscicultura

En el campo anexo ?El Alambrado? perteneciente al INTA, situado en Concordia, Entre Ríos, se desarrollan desde 2015 dos criaderos didácticos, uno de cerdos y uno de peces, este último junto a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Los criaderos didácticos como espacio de enseñanza aprendizaje. 

Los criaderos didácticos de cerdos y peces son unidades donde se desarrollan sistemas reales de producción con el objetivo de lograr un espacio de enseñanza-aprendizaje donde se genera e intercambia información sobre aspectos productivos, ambientales, económicos, comerciales y organizacionales, además de visibilizar problemáticas y potencialidades de ambas actividades productivas.

Unidades de producción elaboración y comercialización 

El diseño de los criaderos didácticos apunta a la generación de unidades productivas, elaboradoras y comerciales sustentables (UPECS) que consideran las condiciones del territorio donde están emplazadas, cuyo objetivo económico mensual  son dos  canastas familiares básicas totales (INDEC, Junio 2022) incorporan además el valor agregado artesanal a productos que se comercializan en forma directa y también se enfocan las nuevas tendencias de producción en transición agroecológica de bajo impacto ambiental y alimentación saludable. 

Tomando como referencia los resultados de 7 años de experiencias en los criaderos didácticos, en el presente trabajo se describen los sistemas de producción propuestos y se calcula la escala productiva y comercial necesaria para lograr la manutención económica de una familia, se consideran además tiempos de dedicación para la elaboración de productos comerciales y su posterior comercialización. El trabajo apunta a generar alternativas productivas para nuevos rurales, ya sean familias o jóvenes y productores interesados en repensar sus criaderos.  

Trabajo completo en archivo adjunto

Proyectos vinculados

Convenio INTA-CTM para el desarrollo de la acuicultura en la Región de Salto Grande. Contribución al desarrollo acuícola sostenible / Proyecto estructural producción sostenible y sanidad porcina. / Proyectos Locales ?Aportes a la diversificación productiva y el agregado de valor en el Noreste de Entre Ríos.? / Proyecto Local: Validación y difusión de tecnologías de bajo impacto en los agroecosistemas forestal, frutihortícola y ganadero del Noreste de Entre Ríos. / Proyecto Local Mejora en los aspectos relacionados a la mano de obra y mecanización en producciones locales/.

Fuente: INTA

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Desarrollo productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP