Trabajo presentado en el Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos Hacia el Consenso bajo el lema "Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada", que se realizó en Tecnopólis.
La triquinosis es una zoonosis endémica, causada por consumo de carne de cerdo, embutidos y salazones contaminados con larvas de Triquinella sp. En Argentina el número de casos notificados en humanos anualmente es elevado por faenas y elaboración de embutidos caseros sin control sanitario y trazabilidad. Por ello se destaca la importancia de analizar las muestras de carne previo al consumo, para prevenir los brotes de la enfermedad, y actividades de difusión para su conocimiento, diagnóstico y prevención. A través de un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Luján, conjuntamente con la Agencia de Extensión Luján de la Estación Experimental Agropecuaria AMBA del INTA y la Municipalidad de Luján, se realiza el servicio diagnóstico gratuito de muestras de carne para consumo familiar. Por otra parte, se organizan jornadas y reuniones en diferentes ámbitos educativos y productivos, destacándose la difusión para la prevención en medios radiales, televisivos y gráficos. Entre marzo 2016 y julio 2022 se analizaron 279 muestras de carne (82% de cerdos y 18% de jabalí), confirmándose la detección de larvas de Triquinella sp en dos muestras, una de ellas proveniente de embutido que originó un brote en humanos y de otra muestra de carne, procedente de una faena familiar previo a su consumo.
Fuente: INTA
Palabras claves:
Triquinosis
,
Buenos Aires
,
Congreso