SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

13/11/2022 - Otros

El INTA como escuela en la comunidad

220 participantes vinculados al sector porcino fueron formados en la Unidad de Producción y Experimentación Porcina del IIACS Leales junto a la AER Monteros.

Finalizó la etapa de visitas a la Unidad de Producción y Experimentación Porcina (UPEX) en el IIACS-INTA Leales, que sirvieron como disparadoras para capacitar y brindar asistencia técnica a 220 participantes, entre productores porcinos, operarios de granjas, alumnos y docentes de escuelas agrotécnicas e interesados en iniciarse en la actividad. 

La UPEX que funciona en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS) se constituye como una granja demostrativa y, a la vez, experimental, donde se desarrollan diferentes actividades de investigación en producción porcina. Consta de una superficie de 3,5 ha con 30 madres y 4 padrillos y muestra un sistema de ciclo completo a campo.

Para dar respuesta a una demanda constante de información y asesoramiento técnico en temáticas relacionada a la producción porcina, las áreas de investigación y extensión del INTA se articularon para organizar visitas programadas, donde los participantes fueron recibidos por la Dra. María Zimerman del IIACS y la Ing. Zoot Ruth Macedo de la AER Monteros.

Entre mayo y octubre de este año se realizaron 6 recepciones que estuvieron compuestas por 170 alumnos y docentes de las Agrotécnicas La Candelaria (Villa de Leales) y 20 de Junio (Lules) y la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia de la UNT; 43 productores y auxiliares de granjas de Monteros, Simoca, Los Ralos, El Puestito, Graneros, Las Talitas, Trancas, Los Bulacios, Vipos; y 7 técnicos del INTA, el programa Cambio Rural y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI).

"Las visitas sirvieron para mostrar en vivo y en directo cómo se organiza un sistema de producción porcino con sus instalaciones e implementos. Pero, fundamentalmente, motivaron muchas consultas en diversos aspectos y generaron intercambios muy valiosos entre los mismos participantes. Por eso, pensamos repetir esta experiencia el año que viene", comentó la Ing. Macedo.

Esta actividad se enmarcó en el Proyecto Específico I003 "Producción Sostenible y Sanidad porcina" y del Proyecto Local 400 "Manejo Sustentable de los Sistemas de Producción Pecuaria en el SE tucumano, que integra la plataforma de innovación territorial Centro ? Este de la provincia de Tucumán y Oeste de los Departamentos Pellegrini y Jiménez de la provincia de Santiago del Estero" del INTA.

Fuente: INTA

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP