SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

21/11/2022 - Industrialización

Refugio Libertad: una experiencia de tierra, techo, trabajo y conectividad

El pasado viernes 18 de noviembre el CIAP participó de la presentación del proyecto "Refugio Libertad: una experiencia de Tierra, Techo y Trabajo", que fue seleccionado por la convocatoria "Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial".

La jornada se realizó en el predio del exGrupo de Artillería 141, ubicado entre Villa San Isidro, José de la Quintana y Los Molinos, recuperado por las organizaciones que llevan adelante el proyecto. Contó con la participaron de representantes institucionales como Mariana Victoria Vigo, subsecretaria de Agricultura Familiar de Córdoba, Fabiana Giovaninni, secretaria de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC e integrante del CIAP. También, formaron parte organizaciones y público en general. 

Al principio del encuentro los organizadores presentaron los cuatros ejes importantes del proyecto y el objetivo que es el fortalecimiento del desarrollo en localidades pequeñas y medianas y la promoción de la diversificación productiva y la integración territorial. Luego, se realizó un recorrido por el predio. 


Acerca del Refugio Libertad
Es una organización de trabajadores y trabajadoras de la economía popular que habitan en pequeños pueblos y zonas rurales de los departamentos Calamuchita y Santa María, provincia de Córdoba (Argentina). En 2018 recuperaron el predio del exGrupo de Artillería 141 -ubicado entre Villa San Isidro, José de la Quintana y Los Molinos- y lograron el permiso de uso legal otorgado por la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE), en alianza con la Cooperativa Madre de la Esquina del Hogar de Cristo y la Fundación Effetá. Allí gestaron el Refugio Libertad, un campo comunitario donde producen alimentos sanos y crean trabajo para más de 50 familias, con cuidado del territorio y el ambiente (ganadería mayor y menor, producción de forrajes y granos, horticultura, apicultura, cunicultura, reciclado, recuperación de infraestructura abandonada, entre otras).

Por el deseo de alcanzar un Buen Vivir Comunitario y promover el arraigo rural, crearon espacios culturales, de educación y formación, de desarrollo sociocomunitario y solidaridad, en iniciativas que llamamos Refugio Cultural. Son la sede centro de la Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular (ENOCEP) de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). Además, se sumeron a las Redes Comunitarias de internet de la zona, trabajando activamente con la Asociación Civil AlterMundi en pos de la conectividad digital rural y la apropiación popular de tecnología; proyectan construir juntos un DataCenter que permita crecer en soberanía tecnológica.

En ese camino, asumen la responsabilidad y el desafío de recuperar y abonar la Memoria. En el predio del exGA141 funcionó un Centro Clandestino de Detención y de Tortura durante la última dictadura cívico-militar (reconocido por el Registro Único de Víctimas del Terrorismo de Estado-RUVTE recién en 2018), y se investiga la presunta presencia de enterramientos clandestinos. Con el acompañamiento de diversas organizaciones de Derechos Humanos realizan talleres, señalizaciones y construyeron un Sitio de Memoria.




Fuente: CIAP

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Industrialización
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP