SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

17/06/2023 - Activación Porcina

Tucumán: Jornada de capacitación en el marco del "Día Nacional de la Porcicultura"

Para celebrarlo, la Mesa Porcina Provincial (INTA, FAZV, INAFCI, Dirección de Ganadería, SENASA y Municipalidad de La Cocha) organizó una jornada de capacitación en la FAZV-UNT el 14 de junio.

Estuvieron presentes más de 60 participantes, entre ellos productores porcinos, profesionales y estudiantes de las ciencias agropecuarias.

Las temáticas que se abordaron fueron "Las enfermedades presentes en la granja, la protección de la salud, y la maximización de la producción porcina" a cargo del M.Sc. Fernando Bessone del INTA Marcos Juárez. Además, se brindó la charla "Futuro de los productores familiares en la Argentina: cómo producir y no morir en el intento" a cargo del MV Ariel Cogo del INAFCI-INTA.

Las palabras de bienvenida de la jornada estuvieron a cargo de la decana de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, la Ingeniera Agrónoma Susana Monserrat, y del Director Nacional de Desarrollo Rural del INAFCI, el Ingeniero Agrónomo Diego Castro. 

A continuación, la Ingeniera Zootecnista Ruth Macedo del INTA habló acerca de la función que cumple la Mesa Porcina Provincial y de las actividades que vienen llevando a cabo: "desde el 2018 que vinimos visibilizando el Día de la Porcicultura con el objetivo de promover esta actividad y fomentar el consumo de carne porcina en Tucumán".


"En el 2019 nos comprometimos con una agenda más completa que incluyó una semana de actividades, llamándola la Semana de la Porcicultura, con charlas destinadas a distintos públicos, difusión de información en redes sociales y finalizamos con un evento gastronómico en la Plaza Independencia", continúo.

En relación con el 2020, dijo: "con la pandemia tuvimos que planificar todas las actividades de manera virtual, por eso organizamos un conversatorio con un referente nacional, Jorge Brunori de INTA Marcos Juárez, para hablar del contexto y de las perspectivas del sector pospandemia. Además, compartimos doce videos en las redes sociales mostrando el trabajo de técnicos del INTA de todo el país, tanto de investigación como de extensión vinculada en la temática (estos fueron publicados por el CIAP)". 



Y con las actividades desarrolladas en el 2022, comentó: "nos propusimos abordar la capacitación en forma más integral y así organizamos tres jornadas con doce disertantes para desarrollar todos los aspectos de la producción porcina. También, se realizaron prácticas en la unidad de producción y demostración del Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, llegando a capacitar a más de 50 productores y operarios de granja en cada jornada".  



Fuente: INTA Familliá y CIAP

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Activación Porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP