SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/09/2023 - Actualidad porcina

PRIMERAS JORNADAS MUJERES EN LA PORCICULTURA ARGENTINA

Se realizaron el 18 de septiembre en el Centro Cultural Córdoba, un evento histórico que reunió a más de 140 personas. El propósito principal fue promover la igualdad de género y destacar el valioso trabajo de las mujeres en el sector porcino argentino.

Mujeres de diversos ámbitos, incluyendo productoras, veterinarias, agrónomas, científicas, comunicadoras y docentes, se reunieron ayer en las Primeras Jornadas Mujeres en la Porcinocultura Argentina. Estas jornadas, organizadas por Infopork y celebradas en el Centro Cultural Córdoba, atrajeron a más de 140 participantes de regiones como Santa Fé, La Rioja, Buenos Aires, Entre Ríos y el interior de la provincia de Córdoba. El evento marcó un precedente al ser el primero en abordar de manera integral la equidad de género en el sector porcino. Patricia Gorja, Presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales Argentinas, destacó: «No sé si son conscientes de que están marcando un hito en la ruralidad».

El enfoque central de las Jornadas fue la Gestión de talentos frente a los nuevos paradigmas de inclusión y equidad, con la participación de 18 panelistas que generaron interacciones significativas con los asistentes. Las personas que se inscribieron desde diferentes partes del país jugaron un papel destacado en un debate que, por primera vez, se visibilizó y se abordó.

Durante el evento, se presentaron los resultados de un relevamiento del sector sobre la participación de las mujeres, llevado a cabo por el Centro de Información de Actividades Porcinas (Ciap). El objetivo fue recopilar datos para reconocer y visibilizar el trabajo de las mujeres en la porcicultura. Los resultados, producto de un esfuerzo colaborativo e interdisciplinario, revelaron que el 85% de las encuestadas manifestaron que en sus lugares de trabajo predominan los hombres sobre las mujeres, el 60% se dedica a actividades en las granjas, el 50% tuvo dificultades laborales debido a su género, principalmente por falta de confianza en su capacidad, y el 31% reportó haber recibido comentarios inapropiados en algún momento, como «anda a lavar los platos», entre otros.

Entre los participantes de las Jornadas, se destacó el avance del sector en tecnificación y precisión, lo que ha eliminado los estereotipos que antes limitaban a las mujeres en comparación con los hombres al momento de contratar personal en las granjas. Se mencionaron ejemplos de granjas líderes que trabajan con equipos mixtos y empresas proveedoras de insumos que han implementado con éxito programas de inclusión y equidad. Sin embargo, los debates pusieron de manifiesto que este avance no es uniforme, ya que aún persisten patrones culturales en granjas y empresas que priorizan el género sobre las capacidades de las personas.

Estas Jornadas recibieron el apoyo del Ministerio de Agricultura de la provincia de Córdoba, con la presencia de Sergio Busso, Ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, y Catalina Boetto, Secretaria de Ganadería de la provincia de Córdoba. También contaron con el respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con la participación de Eleonora Irma Helman, de la Unidad de Género de la repartición. Asistieron al evento José Arrieta, Presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba, Cristian Sitto, Presidente de la Asociación de Productores Porcinos magros, y Viviana Pelliza, Vice Decana de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC. La Asociación de Mujeres de la Ruralidad Argentina y Fundación Flor también sumaron su apoyo.

Además, las líderes de las cámaras provinciales fueron invitadas por Carina Ambrogi, directora de Infopork,  a integrar el Comité Asesor, en el que participaron Fernanda Jabif, Coordinadora de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba; Elizabeth Da Silva, presidenta de la Cámara de Pequeños y Medianos Productores Porcinos de Buenos Aires; Fani Castiglioni, presidenta de la Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe; Pilar Pitón, Vicepresidenta de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, y miembros del CIAP.

Fuente: Infopork

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP