SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/09/2023 - Actualidad porcina

Escuelas secundarias agrarias y agrote?cnicas: Programa de Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentables

Plazo para presentación de proyectos: desde el 12 DE SEPTIEMBRE al 26 DE OCTUBRE 2023 MONTO: Hasta 7 millones por Escuela

Propósito
Fortalecer y generar capacidades en las escuelas secundarias agrarias y agrote?cnicas de la República Argentina, en relacio?n a la formacio?n agroalimentaria sustentable de futuros te?cnica/os, para promover el desarrollo de proyectos productivos locales, a trave?s de la provisio?n de equipamiento para los entornos formativos y sus pra?cticas profesionalizantes, que puedan ser de uso compartido con productores y productoras locales y/o se puedan brindar servicios a los/as mismos/as, por medio de la inversio?n realizada.

Destinatarios
Escuelas agrotécnicas de gestión pública o privada (o sus equivalentes según el distrito que corresponda).
Cooperadoras de escuelas agrotécnicas.
Asociaciones y/o Uniones de Padres/Madres/Estudiantes/Graduados/Graduadas de escuelas agrotécnicas.
Montos máximos de financiamiento:
Siete (7) millones de pesos por proyecto de inversión.

Pasos para inscribirte en el Programa Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentables

1. Descargar el manual operativo en la página del programa FOEFAgro.

Una vez descargado, te invitamos a leerlo atentamente para comprender la modalidad de presentación de tu proyecto.

2. Acceder a los formularios de aplicación del proyecto y a la documentación solicitada en la sección Formularios y requisitos.

Seleccioná la opción que corresponda en tu caso y descargá la documentación y el formulario.

Cuando esté listo el formulario de aplicación del Anexo podés enviarlo a capacitacionpympa@magyp.gob.ar con todos tus datos de contacto en el mail. Un técnico del área se comunicará a la brevedad para asesorarte en todo lo referido a tu proyecto.

3. Aprobar el Módulo ?Fortaleciendo la Formación Agrotécnica y el Desarrollo Productivo Local?. Esta condición es obligatoria.

Para ello, ingresá a la Plataforma de cursos (Sólo debe realizarlo el responsable técnico del proyecto, el Módulo es gratuito y de libre acceso para cualquier otro integrante de la entidad). En caso de no tener un usuario, se debe crear uno.

Cuando termines el Módulo ?Fortaleciendo la Formación Agrotécnica y el Desarrollo Productivo Local?, vas a poder descargar el certificado de aprobación. En caso de que no hayas aprobado, vas a poder hacerlo nuevamente.

Entre los requisitos se solicitará el certificado de aprobación de dicho Módulo Introductorio

Nota: es importante que cuentes con todos los documentos requeridos (Documentación Solicitada).

Ante cualquier consulta sobre la documentación podés resolverla en Preguntas Frecuentes.

Para acceder a toda la información: https://www.magyp.gob.ar/foefagro/?fbclid=IwAR1QUHu6RwDgaRsGMPtkj3p-yD8hKZSaiIW4Ija7m1IhZ4aNV9Zs98P8zlY

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP