SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/04/2024 - Actualidad porcina

Welfair: el certificado de Bienestar Animal llega a Latinoamérica

Esto permitirá a la Argentina acceder a este sello de reconocimiento internacional que evalúa los principios básicos del bienestar animal basados en la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento.

elfair? es el primer certificado de Bienestar Animal que se centra en la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento. Abarca las especies bovina, gallinas y pollos, porcina, ovina, pavos y conejos criados para la alimentación.

Hasta el momento era de aplicación exclusiva en la Unión Europea (UE), pero a partir de ahora se expande en Latinoamérica. Esto permitirá a la Argentina acceder a este sello de reconocimiento internacional.

La expansión en Latinoamérica se hace con la participación de referentes internacionales en bienestar animal, entre los que se destacan especialistas del INTA como Leandro Langman.

El referente del INTA aseguró que "la Argentina, al igual que muchos países de la región, avanzó mucho en materia de bienestar animal, con fortalezas obtenidas en los últimos años y algunas debilidades en distintas etapas de la cadena, las cuales se centran en el diseño de las instalaciones y la capacitación del personal involucrado en el manejo del ganado. Todo esto se puede mejorar con el trabajo continuo como el que se viene haciendo de distintos organismos, entre ellos el INTA".

Langman también destacó el rol del organismo nacional en este proyecto: "El INTA es un organismo de referencia capacitado para participar en ese tipo de cuestiones, así como brindar respuesta en determinados problemas y oportunidades. Desde hace más de una década generamos información con base científica y brindamos conocimientos al sector productivo en materia de bienestar animal". 

Las certificaciones son una exigencia mundial cada vez más demandadas.

Frente a un contexto global en el que se expone la necesidad de promover el bienestar de los animales de producción, sumado a una creciente demanda de los consumidores se impulsa el aumento en las exigencias reglamentarias, así como la necesidad de adoptar cambios para diferenciar y asegurar determinados estándares de un producto o proceso.  

Para definir las diversas estrategias que se pueden adoptar en todos los eslabones que integran la cadena productiva, desde hace unos años en Europa se cuenta con la posibilidad de acceder a la certificación en bienestar animal Welfair?.  

Este sello está homologado por el IRTA en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker.

Para lograr esta certificación es clave cumplir con una serie de prerrequisitos, además de auditorías rigurosas mediante la utilización de los protocolos europeos de evaluación de bienestar animal Welfare Quality® y AWIN®.

"Incorporar herramientas de bienestar animal puede tener un impacto positivo en la cantidad y/o calidad de productos de origen animal, en la posibilidad de responder ante posibles barreras paraarancelarias establecidas por terceros países, agregar valor al producto/proceso y en brindar calidad ética en productos de origen animal", subrayó Langman.

En este punto, se refirió a los logros tal como Bienest.AR, un protocolo de bienestar animal para bovinos de engorde a corral único en Latinoamérica que fue desarrollado en convenio con el IPCVA, especialistas del INTA, de diversas Universidades nacionales e internacionales y del Senasa, en colaboración con la Cámara Argentina de Feedlot (CAF). Además, en la actualidad, se están en desarrollo tres protocolos más para bovinos en recría y en engordes semi-intensivo y extensivo. 

Fuente: Vet Market

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP