SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

11/05/2024 - Actualidad porcina

Los productores de Buenos Aires y La Pampa están preocupados por llegada de carne de cerdo importada: Denuncian competencia desleal

La Confederación de Rurales de Buenos Aires y La Pampa, CARBAP, manifestó su creciente preocupación de la apertura de los mercados para importar carne del exterior, principalmente de cerdo.

"Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional están generando un escenario de competencia desleal, que puede desencadenar en el ingreso masivo de carne de cerdo importada, principalmente de Brasil, poniendo en riesgo la viabilidad económica de los productores porcinos locales y afectando negativamente a la industria nacional" dijo en un comunicado la entidad presidida por Horacio Salaverri.

Además de las implicancias económicas, a Carbap también le preocupa lo sanitario. Es por eso que compararon la producción de Argentina con la de Brasil, y encontraron que su producción está apalancada por la utilización de un promotor del crecimiento, denominado Ractopamina, que mejora la productividad en más del 6%.

"El uso de este componente está prohibido en Argentina como también en 160 países más, que incluyen a los principales mercados como la Unión Europea, China y Rusia, enrolados en una tendencia mundial de producción que va en otro sentido a la que por ahora utiliza Brasil", aseguraron en un texto enviado a la prensa.

A su vez, los ruralistas reunidos en CARBAP resaltaron: "Es importante garantizar un mercado justo y equitativo para todos los actores de la cadena porcina, que sea sustentado por políticas serias para la producción, que permitan aliviar el costo argentino compuesto por la carga impositiva que recae directamente en la producción primaria, como así también en la cadena".

Es por esto que la entidad instó a las autoridades "a tomar las medidas que nos permitan competir en igualdad de condiciones tanto a nuestros productores locales, como a la industria porcina nacional, dejando fuera las prácticas desleales y la competencia injusta".

Para finalizar, recordaron que están dispuestos a colaborar para encontrar soluciones que promuevan un desarrollo sostenible y equilibrado de nuestra industria, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.

Fuente: bichos de campo

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP