SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

23/09/2024 - Actualidad porcina

Metabolitos de Glucocorticoides Fecales y Mediciones de Cortisona/Cortisol en el Pelo en Cerdos Domésticos Expuestos al Transporte por Carretera y Tratamiento con Dexametasona

INTA, en conjunto con diferentes instituciones, llevaron adelante un experimento donde evaluó el efecto de un viaje típico (200 km en Argentina) sobre la respuesta fisiológica al estrés de los cerdos, utilizando técnicas amigables para los animales.

Técnicos del INTA, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Viena (Austria) llevaron adelante un experimento donde evaluó el efecto de un viaje típico (200 km en Argentina) sobre la respuesta fisiológica al estrés de los cerdos, utilizando técnicas amigables para los animales. El informe (en idioma inglés) fue publicado por la revista Animals, una revista especializada en temas relacionados a la medicina veterinaria entre otros. 

El transporte es una de las situaciones más estresantes en la producción de cerdos. La duración máxima de un viaje debe establecerse teniendo en cuenta la capacidad de los cerdos para enfrentarlo. Se evaluó el efecto de un viaje típico (200 km en Argentina) sobre la respuesta fisiológica al estrés de los cerdos, utilizando técnicas amigables para los animales. Se transportaron cerdos en engorde (n = 18) durante tres horas; 10 de ellos recibieron una inyección de dexametasona 7 horas después del viaje. Un grupo de control (n = 18) no fue transportado, y 10 individuos recibieron dexametasona. Se midieron los niveles de metabolitos de glucocorticoides en heces y cortisol y cortisona en el pelo. Los cerdos transportados presentaron niveles más altos de glucocorticoides en las heces después del transporte en comparación con el grupo de control. Los niveles de glucocorticoides en las heces volvieron a la normalidad más rápido en los cerdos transportados tratados con dexametasona que en el grupo de control. La cantidad de glucocorticoides en el pelo no estuvo relacionada con el estímulo estresante; en cambio, la relación cortisona/cortisol mostró mejores resultados. Dado que la medición de glucocorticoides en el pelo sigue siendo un biomarcador cuestionable de estrés en cerdos, se necesitan más estudios para desarrollar protocolos de transporte basados en el bienestar animal. Los resultados mostraron que los cerdos pudieron enfrentar un viaje por carretera de 3 horas. En el futuro cercano, un análisis no invasivo de glucocorticoides podría usarse para caracterizar la capacidad de los cerdos para enfrentar el estrés en una granja.

Fuente: Argentina.gob.ar

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP