SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

28/09/2024 - Actualidad porcina

Productores porcinos de Laguna Naineck se capacitan para prevenir la triquinosis

La triquinosis es zoonosis parasitaria que puede transmitirse a los humanos. Por esto, es importante evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción.

La triquinosis es zoonosis parasitaria que puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne de cerdo o animales silvestres contaminada. Por esto, es importante evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción, como así también resulta necesario realizar controles sanitarios en laboratorios especializados.

En el marco de la campaña ?Triquinosis: evitá riesgos?, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre sanidad y alimentación porcina en la localidad de Laguna Naineck, organizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en conjunto con la Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Municipalidad de Laguna Naineck. La actividad reunió a productores, técnicos y funcionarios interesados en mejorar la sanidad animal y la producción porcina.
El Médico Veterinario Víctor Scribano, de la AER Laguna Blanca del INTA, ofreció una charla sobre la alimentación adecuada para los cerdos, resaltando que una dieta balanceada es clave para prevenir enfermedades y mejorar la rentabilidad de las producciones porcinas. El profesional recomendó el uso de alimentos con alto contenido proteico, como el expeller de soja y el suero de queso, para optimizar el crecimiento de los animales.



María Balmaceda, representante de SENASA, sostuvo que esta zoonosis parasitaria puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne insuficientemente cocida o de productos chacinados elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, que contienen en sus músculos larvas del parásito. Enfatizó también en la importancia de evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción, así como la necesidad de realizar controles sanitarios en laboratorios especializados.
El intendente de la localidad, Julio Murdoch, agradeció la realización de la actividad destacando la importancia de estas jornadas para el desarrollo productivo de la región y el trabajo continuo para mejorar la sanidad animal y asegurar la producción responsable de carne.

Fuente: Argentina.gob.ar

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Jamón cocido

Valores nutricionales y calorías del jamón cocido (categoría sin especificar).

ADMINISTRAN EL CIAP