SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

05/10/2024 - Actualidad porcina

Neuquén obtuvo la habilitación para la venta de reproductores porcinos certificados

Otra de las ventajas, en el caso de las madres reproductoras es que pueden llegar a parir entre 14 y 18 lechones. Se trata de un buen número de crías, señaló el referente del Programa porcino.

Luego de exhaustivos estudios, la Provincia cuenta con habilitación para vender cerdas y cerdos reproductores a través del Laboratorio de mejoramiento genético porcino de Neuquén que funciona en Valentina Norte Rural. Así, los productores se aseguran cerdas preñadas y verracos (cerdos reproductores) con certificación de calidad del Senasa.

Hasta entonces, las personas interesadas en obtener un animal con certificación de calidad debían hacer las gestiones en la vecina provincia de Río Negro y continuar la mejora genética mediante inseminación artificial.

Después de un año de análisis para descartar enfermedades como brucelosis y triquina, entre otras, el laboratorio obtuvo la autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para vender porcinos reproductores con certificado de calidad sanitaria.

De esta forma, Laboratorio de mejoramiento genético porcino de Neuquén opera como una cabaña de reproductores, explicó el referente del programa porcino del Centro PyME-ADENEU, Ariel Garralda.

En el caso de las hembras, se entregan con certificado de preñez cuando la madre tiene un mes de gestación. ?Así el productor se lleva al animal una vez que le hicimos una ecografía y tiene la preñez garantizada?, indicó Garralda.

También informó que tanto las hembras como los machos reproductores cuentan con genética mejorada de modo que la calidad de la carne es mayor porque presentan menor contenido graso, en el caso de los verracos ?tienen más musculatura?, explicó. De esta manera, se incrementa la velocidad de crecimiento de los animales y eso repercute en un menor gasto de alimentos para el productor.

Garralda manifestó que, a fin de facilitar el traslado de los reproductores porcinos, el Laboratorio de mejoramiento genético sumó un carro habilitado para transportar los animales. Desde septiembre que se habilitó la venta de cerdos y cerdas con certificado de calidad del Senasa ?y ya hicimos la primera transacción de cuatro animales con un productor de Villa de la Angostura y tenemos pedidos de Rio Negro?, manifestó el profesional.

El laboratorio de mejoramiento genético porcino funciona desde el 2022 por una iniciativa de la Fundación Familia con respaldo del Centro PyME-ADENEU y la intervención del COPADE. Está ubicado en Valentina Norte Rural y es dirigido por profesionales que realizan estudios y capacitaciones agropecuarias que luego se difunden a las localidades neuquinas.

Fuente: Noticias nqn

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP