El curso que inició el 2 de septiembre y se desarrolla de manera asincrónica y sincrónica, tiene como escuelas participantes, en esta V edición, a 28 escuelas agrarias de Argentina (Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Juan, San Luis, Tucumán, Chaco y Río Negro) y 4 de Uruguay (Montevideo, Canelones, Treinta y Tres y Cerro Largo.
En esta ocasión, el encuentro se cerró con una actividad lúdica en la que participaron virtualmente los/las estudiantes de las escuelas. Se abordó la Gestión reproductiva, productiva, comercial y económica en sistemas productivos porcinos, con el uso del software Sistema de Seguimiento de Actividades Porcinas SAP, que ofrece el Centro de Información de Actividades Porcinas CIAP www.ciap.org.ar
En esta oportunidad la actividad estuvo coordinada por docentes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, profesionales del INTA Pergamino y Marcos Juárez, y la colaboración de otros integrantes del CIAP.
El objetivo principal es brindar a estudiantes, docentes, personal técnico y otros actores vinculados a las escuelas agrarias de Argentina y Uruguay, capacitación en gestión productiva y económica de sistemas porcinos, intercambiar saberes y conocer y difundir acciones de las instituciones participantes.
Este tipo de iniciativas busca fortalecer los procesos de enseñanza que mejoren la sustentabilidad social, ambiental y económica de sistemas porcinos en escuelas agrarias de Argentina y Uruguay.
En esta ocasión las escuelas que compartieron sus experiencias y actividades fueron: Escuela Agraria de Montevideo, Escuela Agrotécnica Florencio Ernesto Peirone - Victoria La Pampa, IBAT San José. Villa del Rosario. Córdoba, y Escuela Agrotécnica Huaco, San Juan.
Fuente: CIAP
Palabras claves:
Cursos a distancia
,
Capacitación
,
CIAP