El jueves 21 de noviembre se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión ?El CIAP va a la escuela?, cuyo objetivo es generar instancias de intercambio de saberes, información, capacitación y vinculación de actores para mejorar la producción y el consumo sustentable de carne porcina en la región.
La reunión se realizó en la UNRC y contó con la participación de docentes de escuelas agrotécnicas, profesores de la FAV, representantes del Centro de Información en Actividades Porcinas (CIAP), y la subsecretaria de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto, profesora Mariana Broll.
Durante el encuentro, se reflexionó sobre el desarrollo, la organización, la metodología utilizada y las experiencias vividas a lo largo del proyecto.
El profesor Rodolfo Funes, docente de Producción Porcina, comentó: "Fue mi primera experiencia en el CIAP y me llevo una gran impresión. Rescato que los adolescentes están interesados en estas temáticas y participan con mucho respeto. Considero que hay que sumar más actividades que incentiven a los chicos a participar."
Por su parte, Cecilia Rocchi, docente de la Escuela de Agronomía de Río Cuarto, destacó el entusiasmo de los estudiantes: "Me gustó el nivel de compromiso y entusiasmo de los alumnos por preparar las actividades; eso fue increíble. Además, el intercambio con la universidad y las visitas a otras escuelas fue lo más enriquecedor. Después de cada jornada, discutíamos en el aula, lo que favoreció los aprendizajes." Rocchi también planteó ideas para el futuro: "Podríamos sumar temáticas vinculadas a la cadena de valor e incluir más escuelas en el proyecto."
Mariela Torres, docente del Colegio IPEATyM 186 Capitán Luis Castagnari de Las Higueras, expresó su satisfacción por la posibilidad de vincularse con la UNRC y el CIAP:
"Cuando recibimos la invitación del CIAP fue una gran felicidad. Este proyecto no solo nos ayudó en lo académico, sino que también reforzó el vínculo de los estudiantes con la universidad, algo fundamental para quienes muchas veces no tienen acceso directo a este entorno."
Asimismo, Ariel Bonelli, docente de la Escuela Salesiana Ambrosio Olmos, destacó la importancia de mantener los vínculos en el tiempo:
"Este proyecto no solo permitió que los estudiantes se conecten con la universidad, sino que también me reconectó con mis antiguos profesores, tanto de la universidad como de las escuelas. Eso es algo muy valioso, y creo que mostrarles a los estudiantes que esos vínculos perduran es fundamental."
Entre las asistentes, se destacó la presencia de la profesora Mariana Broll, quien valoró el impacto del proyecto en la vinculación entre la universidad, las escuelas y los jóvenes.
El cierre dejó en claro que el formato implementado, con un enfoque colaborativo y de vinculación, ha sido exitoso. La posibilidad de continuar creciendo, sumar escuelas y explorar nuevos temas quedó planteada como un desafío para las próximas ediciones del Proyecto de Extensión ?El CIAP va a la escuela?.
Fuente: CIAP
Palabras claves:
El CIAP va a la escuela
,
educacion
,
Encuentros