Este nacimiento supera el récord anterior de 41 lechones. La hazaña se atribuye a la genética avanzada, el manejo eficiente y la nutrición especializada.
El éxito de este nacimiento se atribuye a la combinación de genética avanzada, manejo eficiente y nutrición especializada. Según especialistas en producción porcina, estos resultados no son producto del azar, sino de un trabajo integral donde la genética de alto rendimiento, junto con una alimentación balanceada y un seguimiento estricto del estado de los animales, permite maximizar la productividad.
Para asegurar la supervivencia y bienestar de todos los lechones, en las primeras 24 horas de vida fueron alimentados con calostro, fortaleciendo su sistema inmunológico. Además, algunos fueron trasladados a otras cerdas nodrizas para garantizar su nutrición y desarrollo adecuado.
Este récord no solo demuestra el potencial de la genética porcina, sino que también subraya el papel de la innovación en la producción sustentable, consolidando a la porcicultura como un sector en constante evolución.
Fuente: El Productor Porcino
Palabras claves:
Lechones
,
Cerdos
,
nacimiento
,
record
,
Bienestar