SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

07/04/2025 - Actualidad porcina

La presión del gobierno surtió efecto y las entidades rurales accedieron a modificar la estructura directiva del INTA, donde Economía nombrará un interventor como paso previo al ajuste

En plena realización de la Expoagro 2025, varias de las principales espadas del equipo económico presionaron a los principales dirigentes de la Mesa de Enlace para que no se transformaran en un escollo para el avance de la motosierra de Milei.

El 12 de marzo, en plena realización de la Expoagro 2025,
hubo un cónclave donde varias de las principales espadas del equipo económico
presionaron a los principales dirigentes de la Mesa de Enlace para que sus
representantes en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) no se
transformaran en un escollo para el avance de la motosierra de Milei sobre ese
organismo estratégico, donde el gobierno quiere llevar adelante un fuerte
ajuste. Los representantes rurales se habían mostrado renuentes a aceptarlo en
la reunión de febrero.



El apriete pareció surgir efecto, pues el viernes 25 de
marzo, luego de una larga reunión que se extendió casi todo el día, el Consejo
Directivo del INTA
(donde hay cinco representantes de los productores, la mitad
del total del cuerpo) avaló una serie de modificaciones en la estructura
organizativa del instituto, que van a tono con los cambios que había pedido el
hombre fuerte de la política productiva de Milei. Como hizo en el Senasa, Juan
Pazo
(ahora a cargo además de la ex AFIP), podrá colocar allí un gerente
coordinador.



El INTA era el único organismo que se había podido resistir
hasta ahora a la intervención de facto de este funcionario del riñón del
ministro Luis Caputo, que con el correr de los meses ha acumulado incluso más
poder del que en su momento tuvo el ex secretario de Comercio del kirchnerismo,
Guillermo Moreno.



?Hay que decirlo con todas las letras. Definitivamente el
Consejo Directivo, por nueve votos a uno, ha votado la intervención del INTA?
,
fue la lectura que hicieron de inmediato los sectores gremiales que desde hace
meses se han declarado en estado de alerta y movilización, porque saben que el
gobierno de Milei pretende despedir a unas 1.500 personas de ese organismo (que
tiene actualmente poco más de 6.000), reducir sustancialmente las áreas
dedicadas a la extensión rural y además poner a la venta miles de hectáreas de
campos que son propiedad del organismo tecnológico.



Mario Romero, titular del gremio APINTA, brindó su versión
luego de la reunión y anticipó que analizarán una presentación legal para ver
si el Consejo Directivo tiene facultades como para modificar la estructura
directiva del INTA, como se hizo hoy. Esa estructura y las misiones y funciones
están definidas por ley del Congreso.



A lo que accedió este viernes el Consejo Directivo
(integrado por tres representantes del Ejecutivo, dos de las universidades y
cinco de las entidades de productores, contando cuatro de las gremiales
agropecuarias más uno de los grupos CREA) es en realidad a crear un cargo
ejecutivo dentro de la estructura del INTA que sería la antesala de dicho
ajuste. Vale aclarar que el presidente y la vice designados por Milei en el
organismo también son productores y provienen de Aaapresid, Nicolás Bronzovich
y María Pilu Giraudo, respectivamente.



La máxima autoridad política del organismo accedió al pedido
de Pazo para ?modificar la estructura organizativa? y restar así poder a la
línea histórica de conducción, cuyos cargos se ocupan por concursos de
antecedentes. Para ello, Economía nombrará un delegado en un puesto clave
creado ad hoc: la Secretaría de Coordinación de Gestión, que tendrá a su cargo
el controltécnico de la Dirección General de Administración y de las
Coordinaciones de Recursos Humanos y Fortalecimiento de las Personas,
Operaciones, Sistemas y hasta Comunicación.



Según el diagnóstico de la propia Dirección Nacional del
INTA, que había presentado en febrero un plan de ajuste mucho más moderado que
esquivaba cientos de despidos, de este modo ?se modifican las competencias de
la Dirección Nacional?, que solo tendrá injerencia ahora sobre las áreas de
Investigación y Desarrollo, y sobre Transferencia y Extensión. Es decir que el
delegado de Economía concentrará todas las decisiones en materia de personal y
presupuesto, como ya hizo Pazo en Senasa (donde designó a la gerente general,
María Eugenia Barbieri) y en la propia Secretaría (donde nombró a su pariente
político Sergio Iraeta como secretario y envió al contador Martín Fernández a controlar
todos los números).



Quizás con algo de culpa por los despidos que se preanuncian
(y que fueron anticipados por el presidente del INTA en algo más de 1.500, para
dejar una planta de 4.500 personas a fines de 2025), los representantes de la
Mesa de Enlace instruyeron a la Dirección Nacional a instrumentar ?una nueva
propuesta de retiro voluntario para su consideración y tratamiento en la
próxima reunión del Consejo Directivo?
. La que se lanzó el año pasado fue un
estrepitoso fracaso, pues reunió solo a 300 voluntades.



Esta es la resolución adoptada por el Consejo Directivo del
INTA:



 



 

El Consejo DIrectivo del INTA, en una comunicación a su
personal, lamentó el viraje de 180 grados que dieron los representantes de las
entidades del campo, que en febrero habían rechazado el plan de ajuste
intempestivo promovido desde el gobierno. ?Lamentablemente los esfuerzos
realizados en conjunto desde diferentes ámbitos de nuestra institución y las
propuestas presentadas tal como se acordó en la reunión de CD pasada (el cambio
de la reestructura de centros y unidades y la reformulación del Centro de
Investigación para la Agricultura Familiar y la EEA AMBA) no fueron resueltas?
,
indicó ese mensaje, que agregó que ?tampoco se tuvo en cuenta la propuesta de
readecuación de las direcciones nacionales ?
surgida del seno del organismo.



Mucho más edulcorada, la versión de los consejeros que votaron
lo que pidió el Ejecutivo justifica las reformas en la conducción del INTA como
parte de ?un proceso de mejora continua para lograr el mejor diseño
institucional?, que tiene su ?foco en la transformación, desburocratización y
simplificación, con la convicción de fortalecer el rol de INTA -en 2026
cumplirá 70 años- que desde su creación tuvo el claro objetivo de desarrollar,
impulsar y difundir la innovación tecnológica en el sector agropecuario de
Argentina; mandato que ajustado a la actualidad local e internacional, se ha
acelerado en términos evolutivos?.

Fuente: Bichos de campo

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP