SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

27/04/2025 - Actualidad porcina

Neuquen busca transformar el problema del jabalí en oportunidad

Neuquén presentó en Junín de los Andes un plan para abordar el avance del jabalí europeo. La propuesta apunta a controlar la triquinosis y generar empleo a través de la faena y comercialización controlada de su carne.

El jabalí europeo, especie exótica invasora, representa una grave amenaza en el sur del país. Daña cultivos, desplaza especies nativas, provoca accidentes viales y, sobre todo, actúa como transmisor de enfermedades como la triquinosis, un riesgo creciente en la región. Frente a esto, la Provincia de Neuquén avanza en una estrategia sanitaria y productiva que busca convertir esta problemática en una oportunidad.

En el marco del Programa Provincial de Triquinosis, el Gobierno ?a través del Centro de Información de Productos Pecuarios (CIPPA)? convocó a diversos actores del sector público y privado a una reunión en el Edificio de Producción de Junín de los Andes. Allí participaron representantes de SENASA, Colegio Médico Veterinario, Bromatología Provincial, Centro PyME Adeneu y el Municipio de Junín.

Durante el encuentro, ?se presentó un proyecto productivo de faena y comercialización controlada de carne de jabalí en Junín de los Andes?, según informaron desde el CIPPA. La iniciativa apunta a crear un circuito formal para el aprovechamiento de esta carne silvestre, con todos los controles sanitarios necesarios, generando empleo local y evitando riesgos para la salud humana.

Uno de los impulsores del proyecto es el emprendedor Leonardo Piotti, quien incluso evalúa la incorporación de un digestor para ?la eliminación segura de ejemplares infectados?. Esta herramienta permitiría cumplir con los estándares exigidos para evitar la propagación de la triquinosis, enfermedad que se transmite por el consumo de carne cruda o mal cocida de animales infectados con parásitos.

Además de la carne, el proyecto contempla la recuperación del cuero como subproducto con valor comercial. ?La iniciativa también abrió la puerta a la recuperación del cuero de jabalí como subproducto comercializable?, indicaron fuentes del sector. Este agregado permitiría aprovechar integralmente cada animal, fortaleciendo las economías locales con una visión de desarrollo sostenible.

La próxima reunión fue pautada para el 11 de junio, con el objetivo de avanzar en la viabilidad técnica y económica del proyecto. Desde el gobierno provincial destacaron que ?Neuquén sigue construyendo políticas públicas con responsabilidad sanitaria, ambiental y territorial?.

Fuente: El Productor Porcino

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP