SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

04/05/2025 - Actualidad porcina

Trabajo interinstitucional sobre prevención de la triquinosis en San Luis

Capacitación del Senasa, la Provincia y la Universidad de La Pampa sobre detección temprana, bioseguridad y control de casos.

Con el fin de profundizar las acciones de prevención de la triquinosis en San Luis, la Mesa de Zoonosis provincial -en la que participa el Senasa- realizó una jornada de capacitación para estudiantes y profesionales, en la que se abordaron temas como la detección temprana de animales parasitados, las acciones sanitarias para el fortalecimiento de las producciones porcinas y las medidas para reducir los casos en humanos.

En el encuentro -que se realizó en la sede la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo, en la ciudad de San Luis- especialistas del Senasa explicaron la situación de la enfermedad a nivel mundial, nacional y regional; el marco normativo y las buenas prácticas de bioseguridad; y la vigilancia epidemiológica en fauna silvestre, entre otros aspectos.


También participaron representantes del Colegio de Veterinarios de San Luis; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo; del Ministerio del Campo y de Salud provincial y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa.

Fuente: Senasa

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP