Capacitación del Senasa, la Provincia y la Universidad de La Pampa sobre detección temprana, bioseguridad y control de casos.
Con el fin de profundizar las acciones de prevención de la triquinosis en San Luis, la Mesa de Zoonosis provincial -en la que participa el Senasa- realizó una jornada de capacitación para estudiantes y profesionales, en la que se abordaron temas como la detección temprana de animales parasitados, las acciones sanitarias para el fortalecimiento de las producciones porcinas y las medidas para reducir los casos en humanos.
En el encuentro -que se realizó en la sede la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo, en la ciudad de San Luis- especialistas del Senasa explicaron la situación de la enfermedad a nivel mundial, nacional y regional; el marco normativo y las buenas prácticas de bioseguridad; y la vigilancia epidemiológica en fauna silvestre, entre otros aspectos.
También participaron representantes del Colegio de Veterinarios de San Luis; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo; del Ministerio del Campo y de Salud provincial y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa.
Fuente: Senasa
Palabras claves:
Triquinosis
,
SENASA
,
Capacitación