SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/06/2025 - Actualidad porcina

Río Negro advierte el avance de la carne de cerdo de Brasil

Entre enero y abril ingresaron a la Argentina 19.403 toneladas de carne porcina, casi igualando el total importado en todo 2024. La mayoría proviene de Brasil y ya se refleja los supermercados de Río Negro.

Desde la Secretaría de Ganadería provincial de Río Negro confirmaron un aumento visible de estos productos importados, lo que enciende alertas en la producción local.

El fenómeno ya tiene impacto directo en la Patagonia: Las importaciones de carne de cerdo desde Brasil experimentaron un crecimiento interanual del 435% en el primer cuatrimestre de 2025. En total, ingresaron al país 19.403 toneladas, volumen que prácticamente iguala al total registrado durante todo el año pasado, según estadísticas oficiales.

Río Negro no es ajena a este nuevo escenario. Desde la Secretaría de Ganadería provincial confirmaron que la presencia de carne porcina brasileña se volvió visible en las cadenas de supermercados locales. ?Se visualiza mayor cantidad de carne porcina de Brasil?, señaló una fuente oficial.

El corte que lidera el ingreso es la bondiola, pero hay más: al ser Brasil un país libre de fiebre aftosa sin vacunación, se habilita también la entrada de carne con hueso hacia zonas protegidas por barreras sanitarias, como la Patagonia y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.

Este contexto plantea un desafío para los productores locales, sobre todo para los pequeños y medianos, que deben competir con precios internacionales en un escenario de tipo de cambio apreciado, alta carga impositiva y elevados costos logísticos. Según el último Censo Nacional Agropecuario, en Río Negro existen 620 explotaciones con actividad porcina.

?El ingreso masivo de productos del exterior perjudica a muchas pymes que no pueden competir. La presión impositiva, los costos de los servicios y la logística las dejan en una situación muy desfavorable?, advirtió José Luis Bunter, vicepresidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro.

El boom de la carne brasileña no es solo una cuestión de góndolas: representa una señal de alarma para toda la cadena porcina nacional.

Fuente: InfoPork

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP