SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/06/2025 - Actualidad porcina

Importaciones de cerdo: Entre la falta de controles y la confusión

La comercialización de carne porcina importada en supermercados argentinos genera preocupación en el sector productivo nacional.

Etiquetado dudoso, manipulación inadecuada y pérdida de la trazabilidad alertan sobre la falta de controles y el riesgo para el consumidor.

Un reciente informe advierte sobre la creciente presencia de carne de cerdo importada en las góndolas argentinas y como esto sigue generando controversias. A la ya conocida preocupación por el poder adquisitivo de la población y el avance desmedido de productos del exterior, se suman prácticas comerciales que confunden al consumidor y afectan directamente a la producción nacional.

Una situación concreta observada en supermercados de primera línea revela un ejemplo preocupante: cortes de lomo porcino importado, originalmente de 6 a 8 kilos, son fraccionados para su venta al público en piezas de 1 kilo. En algunos casos, se mantiene la etiqueta original del producto; en otros, se reemplaza por una etiqueta del propio supermercado. Esta práctica no solo diluye la trazabilidad y la información sobre el vencimiento y el origen, sino que también genera confusión respecto al estado del producto.

Lo más grave es que estos cortes congelados están siendo exhibidos en heladeras de carne enfriada, lo que puede alterar su estado original y llevar a errores de manejo por parte del consumidor: recongelar el producto o conservarlo por más tiempo del adecuado, con el riesgo de deterioro al momento de consumirlo.

Estas situaciones evidencian una falta de control por parte de los organismos municipales, provinciales y nacionales, así como también la ausencia de protocolos claros por parte de algunos supermercados. El fraccionamiento de piezas busca facilitar la venta en porciones accesibles, pero al no estar correctamente identificado ni conservado, puede terminar siendo perjudicial para la salud y para la percepción del consumidor sobre la carne porcina.

El sector productivo nacional insiste en la necesidad de educar al consumidor y resaltar el valor diferencial de la carne de cerdo argentina: fresca, de calidad, trazable y producida bajo estándares sanitarios reconocidos.

Fuente: InfoPork

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP