En todo el mundo, hay miles de historias de trabajo distintivo, llevado a cabo de forma anónima por agricultores familiares, incluidas mujeres y jóvenes, en transiciones exitosas hacia sistemas alimentarios más inclusivos, sostenibles y justos. Esas historias se basan en la co-creación y el intercambio de conocimientos tradicionales e innovaciones que están ayudando a hacer sostenibles los sistemas alimentarios, sin dejar a nadie atrás.
Esta iniciativa, lanzada por la Plataforma de Conocimiento sobre Agricultura Familiar de la FAO (PCAF), la Unidad de Colaboración sobre Agricultura Familiar, Redes de Parlamentarios e Iniciativas de Comunicación para el Desarrollo (PSUF) en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar(DNUAF) y sus aliados, ha sido concebida para ofrecer un espacio que ponga en relieve las dimensiones humanas, culturales y sociales de la agricultura familiar, reuniendo una colección de historias y experiencias que ilustran de forma efectiva cómo los agricultores familiares están promoviendo modelos o sistemas que conservan y restauran la biodiversidad, gestionan de forma sostenible los recursos naturales y se adaptan al cambio climático, liderando la transformación hacia sistemas agroalimentarios resistentes al clima y sostenibles.
Los aliados son: Access Agriculture, Alianza para la Soberanía Alimentaria en África (AFSA), Asian Farmers´ Asociación de Agricultores para el Desarrollo Rural Sostenible (AFA)Extensión Agrícola en Asia Meridional (AESA), CIRAD, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), EncontrAR, Foro Rural Mundial (FRM), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Plataforma de América Latina y el Caribe para la Acción Climática en la Agricultura (PLACA) y Schola Campesina.
¿Cuál es el propósito de la convocatoria?
Contar historias ofrece una ventana a la vida, la experiencia y los conocimientos de otra persona. Esta convocatoria da visibilidad y pone en valor las historias de los agricultores familiares para comprender y apreciar cómo gestionan de forma sostenible los recursos naturales, se adaptan al cambio climático y conservan y restauran la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios.
Las historias deben destacar casos de agricultores familiares que superan retos en el sector agrícola, centrándose en:
- Conservación y restauración de la biodiversidad
- Adaptación al cambio climático
- Gestión sostenible de los recursos naturales
¿Cómo pueden los participantes contar sus historias?
Se aceptan relatos en los siguientes formatos:
- Material de audio
- Reportaje fotográfico
- Vídeos
- Relatos escritos
¿Quiénes pueden participar?
Agricultores, pescadores, silvicultores, pastores, productores, extensionistas agrícolas, especialistas técnicos, asociaciones de la sociedad civil, organizaciones, universidades, instituciones y otros actores relevantes que estén involucrados en transformaciones de sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes al clima y liderados por la agricultura familiar. Esta convocatoria está abierta a personas y organizaciones.
Todos los participantes deben ser mayores de 18 años.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Palabras claves:
Historias
,
Productores
,
Experiencias