SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

04/08/2025 - Actualidad porcina

Argentina: el cerdo va desplazando silenciosamente al asado, según los hábitos de consumo

La carne de cerdo, históricamente relegada frente a la tradicional carne vacuna en la dieta argentina, empezó a consolidarse como una opción cada vez más presente en los hogares del país.

Debido principalmente al alto costo de la carne vacuna, los cambios en los hábitos alimentarios y una fuerte evolución del sector porcino han impulsado un crecimiento sostenido que ya lleva más de una década.

Según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (Caicha), el consumo per cápita de carne porcina alcanzó un récord histórico de 17 kilogramos por habitante en 2024, el doble de lo registrado en 2012, cuando promediaba apenas 8,6 kg. Este fuerte incremento en el consumo de carne porcina no solo es una tendencia económica, sino también una transformación estructural en el modo en que se produce y consume esta carne en Argentina.

El precio de la carne vacuna subió solo entre enero y abril de 2025 cerca de 25% frente a 12,5 % registrado en los cortes porcinos.

Alternativa saludable, nutritiva y de alta calidad

Tiene una composición magra muy buena. La composición de la grasa y de los ácidos grasos que contiene la carne porcina son ricos en omega-3 y aceites que favorecen o generan protección al sistema cardiovascular. Es una carne muy sabrosa y todos los cortes tienen muy buen rendimiento?, explicó Facundo Romero, gerente de Marketing Estratégico de la División Porcinos de Biogénesis Bagó.

Romero mencionó también que ?la carne porcina es la más consumida en el mundo, y en Argentina tiene un gran potencial. El sector está altamente profesionalizado y viene creciendo de manera firme desde hace más de una década?.

Producción en alza

?En bienestar animal, es un sector que está altamente profesionalizado. Como cría intensiva, demanda mucho trabajo, una gran inversión en instalaciones y mano de obra especializada?, subrayó Romero. Según sus palabras, el país ha dado un salto cualitativo en lo que respecta al manejo en instalaciones, la sanidad y la reproducción porcina, elementos claves para sostener un crecimiento sustentable.

El perfil saludable de la carne de cerdo también ha tenido un rol fundamental en su consolidación. A diferencia de la carne vacuna, no contiene grasa intramuscular, lo que permite retirarla fácilmente y convierte a muchos de sus cortes en opciones magras en más del 60 %, según la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba. Asi mismo, la grasa que sí conserva tiene un perfil lipídico beneficioso, lo que la convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor.

La carne de cerdo se ha ganado un lugar protagónico en la mesa de los argentinos. Y lo ha hecho gracias a una convergencia de factores económicos, nutricionales y productivos que prometen mantener la tendencia alcista en los próximos años. Si el consumo sigue su curso actual y el sector continúa apostando a la innovación y profesionalización, el cerdo podría pasar de ser una alternativa secundaria a convertirse en una de las principales fuentes de proteína animal en la dieta nacional.

Fuente: El sitio porcino

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP