En esta VI Edición participaron 35 escuelas agrarias de Argentina (de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Chaco, Córdoba, Tucumán, Río Negro) y 4 de Uruguay (Montevideo, San José, Treinta y Tres y Cerro Largo).
Su principal objetivo es brindar a estudiantes, docentes, personal técnico y otros actores vinculados a las escuelas agrarias de Argentina y Uruguay, capacitación en gestión productiva y económica de sistemas porcinos, intercambiar saberes y conocer y difundir acciones de las instituciones participantes.
El primer módulo abordó temas como alimentación; reproducción; sanidad; sistemas productivos al aire libre, confinamiento, cama profunda, y elaboración de chacinados. En el encuentro virtual se repasaron estos contenidos a través de una actividad lúdica, en la que participaron los estudiantes de manera colaborativa. La propuesta fue coordinada por docentes de las Universidades Nacionales de Río Cuarto, Córdoba, profesionales del INTA Concordia, Marcos Juárez y Pergamino y de la Universidad de la República de Uruguay.
Además, estudiantes de la E.E.A.T. N° 2 Florencio Molina Campos (Federal, Entre Ríos), EESA N°1 Agrotécnica (Pergamino, Buenos Aires), Colegio Preuniversitario (Realicó, La Pampa), EEA N°3 María Auxiliadora (Charata, Chaco), IPEATyM 186 Capitán L.D.J. Castagnari (Las Higueras, Córdoba), Centro Educativo Rural N°1 (Luján, Buenos Aires), Centro de Capacitación Agrotécnica Tomás Thomas (Cavanagh, Córdoba), IPEM N° 327 Anexo Monte del Rosario (Córdoba) y la Escuela de la Familia Agrícola (Cruz del Eje, Córdoba) compartieron videos, elaborados principalmente por ellos mismos, en los que muestran distintas actividades que realizan en sus establecimientos, material que será luego difundido por los medios de comunicación del CIAP.
Este tipo de iniciativas busca fortalecer los procesos de enseñanza que mejoren la sustentabilidad social, ambiental y económica de sistemas porcinos en escuelas agrarias de estos países.
Se destaca que ya inició el Modulo 2 donde se abordará el control de la gestión reproductiva, productiva y económica de actividades porcinas utilizando el Software gratuito Seguimiento de Actividades Porcinas SAP disponible en el sitio del CIAP
www.ciap.org.ar
Fuente: CIAP
Palabras claves:
CIAP
,
Capacitación
,
Argentina
,
Uruguay