SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

22/08/2025 - Agricultura Familiar

De criar cerdos a vender alimento balanceado, un giro inesperado en el negocio

La firma Procer Balanceados, ubicada en Luis Beltrán, se abrió paso luego de una incursión en la cría y engorde de porcinos que falló en la parte comercial.

Ese emprendimiento primario que Javier De Godos buscó desarrollar elaborando su propio alimento fue la puerta para comenzar a vender comida a los feedlots.

Una chacra familiar que había tenido mejores épocas y las ganas de emprender algo nuevo fueron el detonante para que Javier De Godos decidiera incursionar en la cría de ganado porcino.

En el 2013 el emprendimiento contaba con muchas ganas y la necesidad de realizar una actividad complementaria a su profesión original que es la de contador. Dentro de las posibilidades productivas que ofrecía el mercado y luego de una serie de averiguaciones De Godos optó por la cría de cerdos, un sector que estaba en pleno auge en los alrededores de la ciudad.

Según los estudios previos los números daban bien ya que en la producción de cerdos el 65% del costo se lo lleva el alimento.

Un criadero innovador

Después de algunos viajes a ferias agropecuarias de renombre, De Godos se decidió por utilizar los túneles de viento, galpones revestidos con un material de 500 micrones pero abierto en el frente y en el fondo.

?Es un engorde a feedlot, pero de cerdos y allí se les pone el agua y se trabaja con el recambio de la cama que va en el suelo que se hace con la chala de maíz?, explicó el productor. El proyecto iba viento en popa hasta que falló una de los eslabones: la parte comercial. ?Arranqué con la idea de hacer todas las etapas del cerdo, la gestación, la maternidad, la cría y el engorde? y la comercialización del capón de 100 kilos para faenar en el matadero.

El criadero fue muy innovador para la zona y al poco tiempo de comenzar hubo un cambio en la estrategia. De las cuatro etapas productivas se pasó a dos, y directamente se compraba el lechón de 10 a 12 kilos y se engordaba. En su mejor momento el emprendimiento llegó a manejar 500 animales.

?Me pasó que tenía tanto volumen de animales para un solo comprador que estaba cautivo y tenía el problema que el chancho cuando pasa los 105 kilos empieza a cargar grasa?, graficó De Godos.

Cuando el nivel de estrés estaba en un punto alto apareció la solución. Una solución que había comenzado a gestarse de manera silenciosa y casi sin querer.


Un giro en el negocio original

En plena producción de cerdos, De Godos había decidido hacer el propio alimento para sus animales y comenzó a vender a otros productores que se lo solicitaban. Eran los mismos productores que le vendían los lechones para engorde.

?Conclusión, terminé con la planta de alimentos para cerdos y aves, pero en esa época que terminé con los chanchos en 2017 no vendía alimentos para bovinos?, comenta el productor.

Ese costado del negocio apareció a partir de una nueva inquietud y era la capacidad ociosa que veía en el galpón. Con una zona feedlotera en auge se veía un gran desfile de camiones trayendo alimentos para los animales.

De Godos ya comercializaba el 9010 (hecho con maíz y pelet de concentrado) para bovinos pero no tenía el envío al campo. Eso se solucionó con una tolva adquirida en 2019, dividida en tres compartimentos que pueden cargar 7.000 kilos cada uno hasta hacer unos 20.000 kilos en total.

?El objetivo es ampliar la clientela y tener un flujo de ventas más estable a lo largo del año ya que esto es bastante estacional?, señaló De Godos.

Fuente: Río Negro

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Agricultura Familiar
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

INFORME DE PRECIOS PORCINOS. TERCERA SEMANA DE JUNIO 2024

Semana 24 - Boletín N 23

ADMINISTRAN EL CIAP