SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

01/09/2025 - Actualidad porcina

El Centro de Información de Actividades Porcinas presente en el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria

El CIAP participó del 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria en enseñanza, investigación, gestión y territorio, realizado en la Universidad Nacional de Rosario.

En esta ocasión, Germán Cottura (INTA Marcos Juárez) y Marcos Poblitti (INTA Pergamino) representaron al CIAP presentando el proyecto de capacitación a distancia para Escuelas Agrarias de Argentina y Uruguay, una iniciativa que se desarrolla desde 2019 hasta la actualidad.

El proyecto destacó el valor del intercambio de saberes y la construcción colectiva entre docentes, estudiantes, técnicos y productores, que han hecho posible esta experiencia formativa, hoy consolidada como un espacio de encuentro y aprendizaje.

Este reconocimiento en un ámbito académico nacional refleja la importancia de seguir fortaleciendo la vinculación entre la universidad, INTA, instituciones educativas del nivel medio y territorio, y el compromiso del CIAP con el desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino.


Sobre la propuesta educativa
Desde 2019 se viene llevando adelante este proyecto, basado en el intercambio de saberes con más de 2.400 estudiantes, docentes, técnicos y productores vinculados a 65 escuelas agrarias de Argentina y Uruguay. En esta propuesta se promueve el uso de software gratuitos que ofrece el CIAP para control y planificación productiva y económica de sistemas porcinos, y se enfatiza la difusión y experiencias de cada una de las escuelas participantes. 

Participan instituciones académicas y científicas, que forman parte del CIAP, tales como: UNRC, UDELAR, UNC e INTA (EEA Marcos Juárez, Pergamino y Concordia). El alcance territorial incluye escuelas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Buenos Aires, La Pampa, Chaco, San Juan, Corrientes, Tucumán, Misiones, Chubut y Río Negro en Argentina; y de Montevideo, Cerro Largo, Canelones, San José y Treinta y Tres en Uruguay.


Los docentes, investigadores, extensionista, comunicadores e informáticos que forman parte de esta propuesta son: Viviana Lomello (UNRC), Ana Vodanovich (Udelar), Fabiana Giovannini (UNRC), Juan Pablo Hegglin (INTA Concordia), Germán Cottura (INTA Marcos Juárez), Marcos Poblitti (INTA Pergamino), Rubén Suárez (UNRC), Carlos Fuser (INTA Concordia), Belén Mondino (UNC), Magalí Heredia (UNRC), Cecilia Carballo (Udelar) y Julián Conde (UNRC).

Fuente: CIAP

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

INFORME DE PRECIOS PORCINOS. TERCERA SEMANA DE JUNIO 2024

Semana 24 - Boletín N 23

ADMINISTRAN EL CIAP