Los días martes 16, 23, 30 de septiembre, 14, 21, 28 de octubre y 4 de noviembre se realizará el curso electivo para estudiantes y abierto para público general Mitos y Verdades de la Producción Ganadera.
El caso de la Cadena Porcina. Será dictado por los docentes de la Facultad: Ing. Agr. Esp. Mg. Luciano Spinollo, Ing. Agr. Diego Somenzini, Ing. Agr. Federico Javier Mijoevich, Ing. Agr. María Victoria Magnani y Lic. (Mg) Rolando Víctor González.
Objetivos:
? Conocer y comprender la realidad del sector ganadero como proveedora de productos (no sólo alimentos), la generación de empleo y el arraigo rural a partir del ejemplo de la cadena porcina.
? Apropiarse de información correcta y respaldada por investigaciones científicas sobre las buenas prácticas ganaderas, destacando la sostenibilidad con un enfoque ético.
? Incorporar temas específicos vinculados con el enfoque de Cadena de Valor, como estrategia fundamental para alcanzar la sustentabilidad de las empresas porcinas.
? Obtener elementos que faciliten la toma adecuada de decisiones en planteos intensivos de producción porcina tanto al aire libre como en confinamiento, integrándolos con un enfoque de cadena.
Contenidos:
Situación general y oportunidades de agregado de valor en la cadena porcina de la región pampeana. Indicadores de sustentabilidad. Generalidades de la especie porcina. Calidad de los productos de origen porcino. Importancia del consumidor en la cadena de valor. Componentes de la cadena porcina. Gestión del ambiente y de los animales (un bienestar). Gestión empresarial. Integraciones. Comunicación productiva. Gestión de personas.
Fuente: Facultad de Ciencias Agrarias. UNRosario
Palabras claves:
Producción ganadera
,
Mitos
,
Verdades
,
Cadena porcina