Investigadores de la Universidad Estatal de Kansas presentaron nuevos resultados sobre el requerimiento de valina en relación con la lisina en cerdos de engorde, un aspecto clave en la nutrición porcina que podría optimizar la productividad y la eficiencia de las dietas basadas en maíz y harina de soja.
La valina es considerada el quinto aminoácido limitante en estas dietas, y si bien existían estudios previos en cerdos en etapa de destete, que mostraban requerimientos de entre el 63 % y el 74 % en la relación valina:lisina digestible ileal estandarizada (SID), la información sobre animales de mayor peso era hasta ahora limitada.
El Consejo Nacional de Investigación (NRC, 2012) estimaba los requerimientos de esta relación en un 65 % para cerdos de 25 a 50 kg, un 66 % para aquellos de 75 a 100 kg y un 67 % para animales de 100 a 130 kg. Sin embargo, no se habían incluido experimentos con cerdos de pesos superiores.
Diseño del estudio
Los científicos realizaron dos ensayos con 647 cerdos en el Centro de Enseñanza e Investigación Porcina de la institución, evaluando diferentes proporciones de valina en relación con la lisina en fases de finalización: de 39 a 68 kg (Experimento 1) y de 88 a 118 kg (Experimento 2).
Los animales fueron alimentados con dietas basadas en maíz y harina de soja bajo seis tratamientos dietéticos, variando las proporciones de valina:lisina (60 a 78 %). Se midieron parámetros como ganancia diaria de peso, consumo de alimento, eficiencia alimenticia y nitrógeno ureico plasmático, además de analizarse muestras de sangre para evaluar el metabolismo proteico.
Resultados principales
En el primer experimento, los cerdos alcanzaron mayor peso corporal final y ganancia media diaria con una relación valina:lisina cercana al 66 %, mientras que el mayor consumo de alimento se observó en animales con una proporción del 72 %. No obstante, la eficiencia alimenticia se redujo conforme aumentaba la proporción de valina.
En el segundo experimento, la ganancia diaria media y el consumo de alimento crecieron de manera proporcional al incremento de la relación valina:lisina, aunque la mejora en el crecimiento se estabilizó a partir del 69 %. El estudio no detectó efectos significativos en la eficiencia alimenticia, pero sí una tendencia a mayores pesos finales con relaciones más altas.
Conclusiones
Los investigadores concluyeron que el requerimiento óptimo de la relación valina:lisina SID para cerdos de 39 a 68 kg es de aproximadamente 66 %, coincidiendo con las estimaciones previas del NRC para animales más livianos. En etapas más avanzadas (74 a 130 kg), los resultados sugieren ajustes superiores a los valores de referencia internacionales.
Fuente: InfoPork
Palabras claves:
Nutrición Porcina
,
estudio norteamericano
,
Dietas
,
Engonde