SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

18/10/2025 - Actualidad porcina

Entre Ríos: Se evaluó el impacto productivo y sanitario de especies exóticas invasoras

Senasa formó parte de un encuentro técnico sobre jabalí asilvestrado y ciervo axis, y aportó su experiencia en vigilancia epidemiológica y control de zoonosis.

Para promover el conocimiento en las tareas de vigilancia epidemiológica, el Senasa participó de un taller interinstitucional destinado al análisis y abordaje de especies exóticas invasoras, particularmente el jabalí o cerdo asilvestrado (Sus scrofa) y el ciervo axis (Axis axis).

Durante la jornada, se analizaron los impactos ambientales, económicos y sanitarios derivados de la expansión de estas especies en la provincia y la región, así como también las estrategias de control que incluyen actividades cinegéticas reguladas, captura selectiva, monitoreo con cámaras trampa y la articulación entre organismos provinciales, nacionales, académicos y de Parques Nacionales.

En este marco, el Senasa aportó su enfoque técnico desde la sanidad animal, haciendo hincapié en el riesgo sanitario que estas especies representan como posibles reservorios de enfermedades que afectan a la producción pecuaria y a la salud pública.


Se destacó el rol del organismo en la vigilancia epidemiológica, con acciones orientadas a la detección temprana y al control de enfermedades de relevancia como la peste porcina clásica y africana, ambas patologías exóticas y frente a las cuales Argentina mantiene el estatus de país libre; la triquinosis, una zoonosis de alta importancia sanitaria que requiere vigilancia en la fauna silvestre y en la cadena alimentaria; la enfermedad de Aujeszky, virus que puede circular entre estas especies silvestres y es de alto impacto sobre la producción porcina.

La participación del Senasa permitió reforzar los vínculos de cooperación interinstitucional, integrar el enfoque sanitario preventivo en las estrategias de manejo poblacional y reafirmar el compromiso del organismo con la bioseguridad, la producción animal y la salud pública en todo el territorio nacional.

Fuente: Senasa

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

INFORME DE PRECIOS PORCINOS. TERCERA SEMANA DE JUNIO 2024

Semana 24 - Boletín N 23

ADMINISTRAN EL CIAP