PROGRAMA PRELIMINAR
CONFERENCIAS PLENARIAS
1. Dr. Gregory Lardy - Universidad de Dakota - USA
?Mirando la bola de cristal: ¿qué hay en el futuro de la investigación de la cría bovina??
2. Dra. Ann Blount - University of Florida , Gainsville - USA
?Forage systems for beef and dairy cattle in subtropical areas?.
3. Lic. Pablo Sivori - PROSAP Buenos Aires - Argentina
?Los clusters como mecanismos de integración productivas para la mejora en la competitividad agropecuaria.?
4. Dr. Mateus Paranhos da Costa - Universidade de Jaboticabal - S.P. ? Brasil
?Bienestar y ética en la producción animal.?
5. Ing. Agr. Oscar Melo - Universidad Católica de Córdoba - Argentina
?Planificación de la alimentación de bovinos.?
SECCIONES
1. Sistemas de Producción (SP) ? Referente: Julio Galli
Dr. Ricardo Reis - Univ. San Pablo - ?Forrajes conservados?
Ing. Zoot. Maggiorini ? Formosa - Aplicador de Tecnología
2. Sección Producción y Utilización de Pasturas (PP) ? Referentes: Mónica Agnusdei ? Germán Berone
Dr. Paulo Cesar de Faccio Carvalho - Facultad de Agronomía - Univ. Federal de R.G.S
?Desafíos y oportunidades para la producción ganadera sobre pastizales y pasturas en el subtrópico húmedo?
Dr. Ademir Zimmer - Centro Nacional de Gado de Carne EMBRAPA Campo Grande ?Integración sistemas pecuarios -agrícolas intensificados?
3. Genética y Mejoramiento Animal (GM) ? Referente: Daniel Maizon
Ing. Agr. Sebastián López Valiente ? EEA Cuenca del Salado INTA - ?Un núcleo genético disperso como estrategia de mejora en ovinos ideales de la provincia de
Corrientes?
Dr. Daniel Maizon ? EEA Anguil INTA
?Mejora genética animal: estado del arte y dificultades de la provincia de Corrientes?
4. Tecnología de Productos Pecuarios (TPP) ? Referente: Alejandra Picallo
Presentación de trabajos seleccionados. Recorrida de posters.
5. Enseñanza Agropecuaria (EA) ? Referente: Carlos Rossi
Presentación de monografías estudiantiles
6. Sección Nutrición y Alimentación Animal (NA) ? Referente: Marisa Wawrzkiewicz
Med. Vet. (Ms Sc.) Gustavo Depetris ? INTA Balcarce - ?Incremento cuali-cuantitativo de la disponibilidad de nutrientes en rumiantes a través de la manipulación
de la dieta y disminución de la emisión de elementos contaminantes al ambiente?
Ing. Agr. (Ph.D.) Fernando Bargo - Aplicador de Tecnología
7. Sección Reproducción y Fertilidad (RF) ? Referente: Juan Aller
Med. Vet. Julián Bartolomé - Univ. La Pampa - ?Inducción del celo y sincronización de la ovulación en bovinos?
8. Salud Animal (SA) ? Referente: Leonardo Minatel
Dr. Romario Leite - Universidad Federal de Minas Gerais - ?Control de garrapatas en zonas subtropicales?
Med. Vet. José Darío Alvarez - FCV UNNE - ?Situación actual de la garrapata en el NEA?
Dr. Atilio Mangol - INTA Rafaela - ?Epidemiología de enfermedades transmitidas por garrapatas?
TALLERES
1. Taller de Sistemas Silvopastoriles
Dr. Enrique Murgueitio Restrepo - CIPAV Colombia -?Sistemas Silvopastoriles en América Latina para la producción sostenible y los servicios ambientales?
2. Taller Acuicultura
Lic. Pablo Caló - PROSAP Bs.As. - ?Funcionamiento del cluster acuícola NEA: funciones y misiones?
Dr. Carlos Crosetti ? CAENA - ?Alimentación de pacú y salmónidos?
Dr. Fernando Kubitza - Universidad de San Pablo - ?Tecnología y planeamiento en la producción comercial de peces?
3. Taller de Ovinos
Med. Vet. M. Sc. Luis Rivero ? AER Curuzú Cuatiá INTA ? ?Valorización del cordero de la región mediante la Indicación Geográfica "Cordero Mesopotámico".
Ing. Agr. Daniel Fernández Abella ? Univ. de la República-Uruguay - ?Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos?
Med. Vet. Enrique Yañez ? Facultad de Cs. Veterinarias, UNNE ? ?¿Por qué Ovinos Deslanados en el NEA? (Datos y sistemas de producción)?.
Presentación libro sobre ovinos: Se presentará el libro ?Análisis de la cadena de carne ovina" Ed. Daniel Iglesias. Área Estratégica de Economía y Sociología.
Ediciones INTA, enero de 2013.
4. Taller Mejoramiento de especies subtropicales
Dr. Carlos Acuña ? UNNE- CONICET Corrientes - ?Mejoramiento genético de especies forrajeras subtropicales en el N de Argentina?
Dra. Ann Blount ? Univ. Florida, Gainsville?USA - ?Mejoramiento genético en el S de USA?
Productor: Sr. Kraemer ?Asesor: Ing. Agr. Marcón ? Chaco -?Utilización de especies mejoradas?
5. Taller Agricultura Familiar
Lic. (MSc) Mariana Quiroga - IPAF Región NOA - ?Pastores y manejos de pastizales en altura y lugares escarpados para cría de rumiantes"
Ing. Agr. Raúl Pérez - IPAF Región Pampeana - ?Agroecología aplicada en pequeños tamberos?
Med. Vet. Martín Sindik - INTA EEA Corrientes - ?Avicultura - Línea Campero INTA y Bioseguridad en la Granja?
Méd. Vet. Sebastián De la Rosa ? CEDEVA Formosa - ?El mejoramiento genético participativo como herramienta para pequeños animales (cabras ? cerdos ?
ovejas) en función de la artesanía?
6. Taller Lechería Subtropical
Ing. Agr. Hernán Pueyo?Asesor MAGyP - Ing. Agr. Juan Chimicz?INTA Rafaela ?Situación actual y perspectiva de la producción de leche en el subtrópico
argentino?
Experiencias locales:
Formosa: Med.Vet. Victor Scribano ? IPAF NOA
Familia Maglietti
Misiones: Ing. Agr. Antonio Uset
Corrientes: tambo Gallardo
7. Taller de Búfalos
Dr. Crudeli ? ?El búfalo en el mundo y en la Argentina. Distribución, razas y producción?.
Dr. Crudeli ? ?Reproducción en búfalos?.
Dr. Racioppi ? ?Parásitos en búfalos?.
Dr. Patiño y Dr. Sánchez Negrete ? ?Lechería bubalina?
Dr. Jacobo ? ?Enfermedades de los búfalos?
Dr. Konrad ? ?Neospora en búfalos?
Dra. Rébak ? ?Producción de carne?
Dr. Maldonado Vargas ? ?Rentabilidad de la ganadería bubalina?
8. Taller Indicadores Ambientales
Coordinación: Ing.Agr. María Alejandra Herrero
Bloque 1:
-Emisiones: Coordina Lic. Claudia Faverin
Dres. Gustavo Jaurena y Cristian Feldkamp: Avances y presentación del trabajo de metanálisis que hicieron para MAGyP sobre Ym.
-Ing. Agr. Carla Pascale: Presentación del Proyecto: ?Emisiones de Gases efecto invernadero en la cadena de valor de la carne bovina? MAGyP
-Coordinan: Ings. Verónica Charlón y Patricia Engler: Avances a nivel nacional sobre el trabajo en el proyecto de Huella Hídrica.
-Med. Vet. Susana Gil ? Nutrientes: avances en el tema
Conferencia: Dra. Bárbara Civit (UTN Mendoza): LCA como herramienta de gestión. Cuáles son los indicadores más utilizados a diferentes escalas de análisis
(predial, regional, nacional)? Limitantes y ventajas.
Bloque 2:
Trabajo en grupos: Uso actual, perspectivas, tendencias y pautas para la selección de indicadores. Coordina: Dra. María Cristina Saucede
Discusión: Dra. María Cristina Saucede e Ing. Agr. Julio Galli
9. Taller de Equinos
Dr. Esteban Gapel ? Actividad privada - ?Producción equina en el NEA?
Med.Vet. Manuel Alonso ? ?Reproducción y manejo en equinos?
10. Taller de Porcinos
Med. Vet. Ms Sc. Jorge Brunori ? INTA Marcos Juárez - ?Los nuevos paradigmas de la producción porcina nacional?
Ing. Agr. MSc Rubén Suárez ? Universidad de Río Cuarto - ?Costos y rentabilidad en sistemas porcinos, aportes del Centro de Información de actividades
porcinas?
Med. Vet. Gabriela Chileski y Med. Vet. Guillermo Drispiel ? FCV UNNE - ?Emprendimientos porcinos locales?
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
XI Simposio Estudiantil ? 30 de septiembre - 36° Congreso ? 1 al 3 de octubre
Categoría Desde 21/08(en $ argentinos)
SIMPOSIO ESTUDIANTIL 70
Socio AAPA p/Congreso 800
No socio AAPA p/Congreso 1.200
Estudiante de grado Socio AAPA p/ Congreso 450
Estudiante de grado No socio AAPA p/Congreso 700
TALLERES dentro del Congreso
Prof/product. 100
Estudiantes 50
- Los estudiantes de grado de las Facultades de Agronomía-UBA, Fac.Cs. Veterinarias-UBA, que son Socios Protectores de la AAPA, tienen un 20% de descuento
en la inscripción (deben presentar certificado de alumno regular).
- Los estudiantes de posgrado que tengan hasta 30 años, socios AAPA y que su director también lo sea, abonan como ?estudiantes de grado socios?.
Para mayor información sobre la ciudad de Corrientes, alojamientos, transportes, turismo, ingresar en:
www.corrientes.com.ar/corrientes
ESTADO DEL PADRÓN DE SOCIOS: La Asociación cuenta con 590 socios, de los cuales 418 están en condiciones de votar y fueron dados de baja 16 socios.
SU ESTADO CON LA ASOCIACIÓN ES:
Adeuda años 2012 y 2013 Adeuda 2ª. y 3ª. 2012 y 2013
Adeuda año 2013 Abonó 1ª. cuota 2013
Abonó 1ª. y 2ª. cuota 2013 Abonó año 2013
FORMAS DE PAGO: 1. DEPÓSITO EN BANCOS. La AAPA posee dos Cuentas Corriente, una en Banco Santander Río N°152-510845/7 (CBU N° 07201529-
20000051084572) y otra en el Banco Provincia de Buenos Aires N° 6130-11283/7 (CBU N° 01403532-01613001128377) , sucursal Balcarce. Usted puede hacer
un depósito en cualquiera de las Cuentas Corriente que figuran a nombre de la Asociación Argentina de Producción Animal. Sólo se acreditará el importe del
pago cuando hayamos recibido la fotocopia o el fax del formulario correspondiente; 2. DÉBITO AUTOMÁTICO en tarjetas Visa y Master Card: solicitar nota para
incorporarse a este sistema; 3. CHEQUE A LA ORDEN DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCCIÓN ANIMAL. 4. GIRO BANCARIO. 5. GIRO de CORREO
ARGENTINO. Se ruega no enviar giros telegráficos. 6. EFECTIVO. En la oficina de AAPA, Depto. de Producción Animal, INTA EEA Balcarce.
CUIT de la AAPA: 30-60164768-7
Nota: Se ruega informar a nombre de quién confeccionar el recibo por el pago.
Fuente: Elsa Ciotti (elsaciotti@hotmail.com)