SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

11/10/2013 - Capacitación

Segunda Jornada Veterinaria del Centro del País

Disertaciones simultáneas. Carpas de exposición y ventas. Cena de camaradería. Y mucho más...

Acreditación: 8hs.
Apertura de bloques temáticos: 9hs.

La asistencia a la II Jornada Veterinaria del Centro del País es totalmente gratuita y propone disertaciones simultáneas referidas a distintas aéreas productivas:
equinos, porcinos, pequeños animales, rumiantes y salud pública. El evento, organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La
Pampa, reunirá el 11 de octubre a prestigiosos exponentes de la profesión, en un espacio donde el rol del médico veterinario se verá revalorizado.

La enorme repercusión de la I Jornada realizada en el año 2011 a la que asistieron más de 1000 personas, promete un nuevo éxito que congrega a
profesionales, investigadores, estudiantes y docentes de carreras afines de una vasta región del país, que abarca la provincia de La Pampa, sur de Córdoba y
San Luis, oeste de la provincia de Buenos Aires y las regiones de Cuyo y Patagonia.

----- Habrá 30 empresas exponiendo en un Espacio Exclusivo -----


Bloque temático: EQUINOS


Equinos del deporte, drogas y competición
Dante Valente. Médico Veterinario. Presidente de AAVE. Jefe del hospital Centro Veterinario de San Isidro. Miembro de la Comisión Nacional de sustancias
prohibidas de la organización sudamericana de fomento del sangre pura de carrera.

Interpretación clínica de obstrucciones de las vías respiratorias superiores
Mauro Verna, médico veterinario- Cirujano diplomado ACVS (Colegio Americano de Cirujanos Veterinarios)

Taller teórico-práctico sobre radiología de cabeza en equinos, incidencias, interpretación y clínica
Cesar Lorenzo. Medico y odontólogo Veterinario. Miembro de la Asociación internacional de odontología.

Transferencia embrionaria en equinos deportivos: un desafío actual
Fernando Riera. Médico veterinario. Director técnico de Beaufort Embryo Transfer centre, Inglaterra de 2001 a 2012. Director técnico del Centro Doña Pilar,
Lincoln 1997-2012




Bloque temático: ANIMALES PEQUEÑOS


Prurito en el perro y el gato. ¿Qué hacer? Camino critico y diagnostico
Pablo Manzuc. Médico veterinario. Especialista en clínica de caninos y felinos domésticos con orientación en dermatología.

Valoración de fracturas. Frente a un gato o perro fracturado ¿Cuál es la conducta terapéutica adecuada?
Gustavo Carreto. Médico veterinario, especialista en cirugía de pequeños animales.

La oftalmología clínica de consultorio. ¿Cómo armar un kit básico en el consultorio y la metodología para llegar a un diagnostico y tratamiento satisfactorio?
Pablo Sande. Med. Vet. Diplomado por el Colegio latinoamericano de oftalmólogos veterinarios. Miembro del laboratorio de neuroquímica retiniana y oftalmología
experimental. Fac. de Medicina, UBA.

Insuficiencia cardiaca en perros. Diagnostico y tratamiento. Discusión de casos clínicos.
Rafael Bokenhas. Med. Vet. Especialista en clínica de pequeños animales, UBA.

Castración masiva de perros y gatos. Metodología quirurquica y operativa de castraciones masivas de perros y gatos.
Gustavo Carreto. Med. Vet. Especialista en cirugía de pequeños animales. Cirujano del Hospital Escuela de la Fac. Cs. Veterinarias de la UBA.




Bloque temático: BOVINOS


Mastitis y calidad de leche
Eial Izak. Med. Vet. Consultor privado en Mastitis y Calidad de leche. Miembro del National Mastitis Council y APROCAL

Enfermedades reproductivas del ganado bovino
Eduardo Puente. Med. Vet. zootecnista. UNAM. Gerente de distrito en Argentina para Zoetis

Estrategias de alimentación a corral en la recría
Aníbal Pordomingo. Ing. Agr. Ph. D. Coordinador Programa Nacional INTA. FAC. CS. Veterinarias. UNLaPam

Como seleccionamos un antibiótico para mastitis?
Luis F. Calvinho. Med Vet. Coordinador de proyecto especifico enfermedades que afectan la producción de los rodeos lecheros. INTA RAFAELA

Epidemiologia, diagnostico y estrategias de control y erradicación de la brucelosis bovina
José María Blasco. Dr. en Medicina Veterinaria, científico del Centro de Investigación y tecnología agroalimentaria de Aragón (CITA), Zaragoza, España.




Bloque temático: PORCINOS Y RUMIANTES MENORES


Plan de control de la brucelosis caprina en argentina
José María Blasco. Dr. en medicina veterinaria. Científico del centro de investigación y tecnología agroalimentaria de Aragón (CITA), Zaragoza, España.

Condiciones de control y resistencia a parásitos gastrointestinales y pulmonares en criaderos de cerdos.
Gino Chaves da Rocha. Med Vet. Ph D. Universidad de Brasilia. Especialista en parasitología.

Los nuevos paradigmas de la producción porcina. El desafío de la próxima década.
Jorge Brunori. Med. Vet. Msc. Grupo Porcino INTA MARCOS JUAREZ

Sistemas de producción en confinamiento bajo cama profunda
Raúl E. Franco. Med. Vet. Msc. Coordinador del Proyecto Nacional de carne porcina. Grupo Porcino INTA Marcos Juárez.




Informes e inscripciones en: jveterinarias@gmail.com

Fuente: Universidad Nacional de La Pampa

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP