INTRODUCCIÓN: El propósito de este curso-taller es dar inicio a una modalidad de actualización y formación continua de aspectos sanitarios, productivos y
conceptuales para la intervención y trabajo con la ganadería familiar, para técnicos, extensionistas e investigadores que se desempeñen como multiplicadores en
terreno; buscando la integración de todos los actores involucrados, compartiendo planes y experiencias desarrolladas. Con el fin de facilitar el acceso a la
información e impulsar posibles propuestas de acuerdo a la necesidad y demanda relevada en territorio, por cada uno de los asistentes al cursos. Dicha
propuesta contará con el acompañamiento, en el armado y seguimiento, por parte de los tutores designados para cada una de las temáticas proyectadas.
FECHAS I Parte: 5-6-7 de noviembre de 2013
II Parte: 2da semana de septiembre de 2014
LUGAR: Instituto de Patobiología-CICVyA-INTA Castelar
ORGANIZAN: CIPAF - IPAF Pampeano y CICVyA ? Instituto de Patobiología
DESTINATARIOS: extensionistas e investigadores vinculados a la Agricultura Familiar de entes públicos (INTA, SENASA, Subsecretaría de Desarrollo Rural,
Secretarías provinciales de Producción animal, Municipalidad, otros)
OBJETIVO: formar y facilitar a los multiplicadores conocimientos, estrategias y tecnologías, de Desarrollo & Investigación + innovación (I&D+i), para generar
información y comunicación por medio de la elaboración y desarrollo de propuestas concretas, planificación, seguimiento y acompañamiento.
MODALIDAD: de alternancia en dos encuentros. El primero consta de dos días y medios corridos con el desarrollo de talleres y exposiciones; el segundo se
llevará a cabo a los 10 meses con el fin de presentar los avances y/o dificultades en la construcción y ejecución de la propuesta.
CUPO: 30 participantes
CONTACTO p/información e inscripción: Claudia Sosa, e-mail: csosa@cnia.inta.gov.ar; teléfonos (011) 4621-0443/1289/1712 interno 114 -Instituto de
Patobiologia ? INTA Castelar.
NO ARANCELADO ? Gastos de Estadía y Traslado a Cargo del Participante
TEMARIO
Preliminar
Módulo Nº1. Introducción: Agricultura Familiar
- El concepto de Agricultura Familiar
- El enfoque agroecológico aplicado a la Ganadería Familiar un ejemplo de investigación- acción
- La Agricultura/ganadería familiar: normativas generales y sanitarias
- La Agricultura Familiar y la problemática de la tierra
Módulo Nº 2. Sanidad Animal
- Aspectos generales de las enfermedades zoonóticas.
- Enfermedades que afectan a la producción y la salud pública:
o Brucelosis
o Tuberculosis
o Leptospirosis
o Triquinelosis
o Hidatidosis
- Innovación institucional:
o Relevamiento sanitario de los departamentos: Cañuelas-Gral. Rodríguez
o Caso Tucumán
o Plan Piloto Marcos Paz?Gral. Rodríguez
Módulo Nº 3. Tecnologías Apropiadas que permitan optimizar los sistemas pecuarios familiares
- Terapias alternativas:
o Fitoterapias
? Gastroenteritis parasitaria y Resistencia antihelmíntica. Métodos alternativos al control químico: taninos.
? Uso de vegetales para el control de enfermedades.
o Probióticos
- Gestión de la innovación: El caso de las instalaciones porcinas para agricultores familiares de la región pampeana.
Módulo Nº 4. Introducción: Formación de Formadores
Facilitador de aprendizajes; Capacitación, formación y aprendizaje, Estrategias de enseñanza; Metodologías y dinámicas; Organización de la capacitación.
Módulo Nº 5. Taller participativo: propuestas de actividades
Trabajo grupal o individual con el propósito de optimizar los aspectos sanitarios y productivos de la producción pecuaria familiar de las distintas regiones:
desarrollo de propuestas, presentación de actividades, plan a corto plazo.
Fuente: INTA/ IPAF Región Pampeana