La intensificación ha llegado también a la producción porcina. Los esquemas productivos están siendo replanteados en el marco de un proceso sostenido, que
tiene como motor de fuerza a los productores por un lado, y al crecimiento de la cadena de valor por otro. Así es como desde INTA EEA Cuenca del Salado y el
CEA Nº 12 de Las Armas, se buscan alternativas de manejo para que los productores de menor volumen puedan mejorar su negocio.
En la cuenca ambas instituciones desarrollan diversas líneas de trabajo en la producción porcina, con el acompañamiento a productores a través de
capacitaciones, talleres y el viernes 29 de noviembre próximo, una Jornada a campo.
La cita es en la Colonia Ortiz Basualdo, sobre ruta 74, en Las Armas. Esta primera Jornada Porcina de la Cuenca del Salado tendrá tres componentes: charlas
técnicas, una exposición estática y la visita a la Unidad Demostrativa, en el criadero del CEA Nº 12, donde entre otras tecnologías se podrá observar un túnel de
viento y los corrales móviles de cama profunda.
La acreditación está prevista a partir de las 8:30 hs con el inicio de actividades a partir de las 9:00 hs. Las charlas confirmadas hasta el momento, serán:
?Producción porcina sobre cama profunda? - Raúl Franco (INTA Marcos Juárez)
?Actualidad y perspectivas de la producción porcina nacional? - Jorge Brunori (INTA Marcos Juárez)
?Extracción y procesamiento de semen porcino e inseminación artificial? - Oscar Bravo (INTA EEA Cuenca del Salado ? CEA Nº 12)
Como cierre de las charlas, está prevista una Mesa Interinstitucional sobre ?zoonosis?.
Al mismo tiempo, los asistentes podrán optar por recorrer la muestra estática donde participan empresas del sector, o bien hacer la recorrida por la Unidad
Demostrativa porcina del CEA con sus correspondientes paradas:
Padrillera y servicio
Gestación
Parideras
Producción sobre cama profunda (túnel de viento y módulos móviles)
Por mayores informes, los interesados pueden dirigirse a INTA: Luis Juárez (02267) 424404 / Dante Huinca ? Marco Calvetty Ramos (02241) 436690/ 425075.
La ?cama profunda?
El engorde de cerdos en espacios con piso de paja -conocidos en el ámbito de la producción como ?cama profunda?- es una de estas alternativas tecnológicas
que se aplica en diversas partes del mundo desde hace varios años. Esta metodología ha sido adoptada lográndose buenos resultados, tanto desde el punto de
vista ecológico como económico.
Los sistemas que incorporan la ?cama profunda? alcanzan la obtención de capones con una inversión en infraestructura más baja comparando con el sistema
confinado. La estructura demanda instalaciones de fácil armado que al mismo tiempo favorecen las condiciones de bienestar animal. Estos sistemas productivos
presentan ventajas desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental, ya que no hay producción de efluentes líquidos en comparación con los que utilizan
?Full Slats? donde los pisos son totalmente compuestos por piezas generalmente de hormigón con ranuras sostenidas por vigas.
Los sistemas de ?cama profunda? alojan a los cerdos sobre una superficie acondicionada con material voluminoso, proveniente de rastrojos de trigo, cebada, o
virutas y otros materiales de origen vegetal absorbentes y aislantes. La infraestructura se completa con la disposición de comederos tipo tolva para la provisión
de alimento y bebederos para el agua.
Fuente: ABC Hoy (www.abchoy.com.ar)